Quantcast
Channel: DieCast Chile
Viewing all 1387 articles
Browse latest View live

Tomica Subaru R-2

$
0
0
El auto real - foto de Regushee
Tomica introdujo el sucesor del Subaru 360 en 1971. Originalmente se hizo en color rojo, pero rápidamente fue cambiado a verde. Por la misma razón, las versiones rojas son poco comunes. Además es uno de los pocos Tomica que abre el capó. Se descontinuó en 1974, pero siguen haciéndose hasta ahora reediciones.
Tomica 9-1 Subaru R-2 prototipo de madera - Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

Tomica 9-1 Subaru R-2 (JP) Giftset 426 - 2000

Tomica 9-1 Subaru R-2 (JP) Giftset 406- 2000
Tomica 9-1 Subaru R-2 (JP) Giftset 339 - 1998 - foto de Jimmy Guimet

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Popy Arrow Emblem Katori Super Roman DX

$
0
0
Imagen del catálogo Popinica de 1977
 Auto utilizado en el animé Grand Prix por Tony Bronson (acá en Chile, originalmente Takaya Todoroki) para competir en rally, pero sin los colores de carrera. Tiene fuerte inspiración del Lamborghini Countach y posiblemente también miraron al Lancia Stratos para vincularlo a ese tipo de competencias. Muy pesado, y se puede notar la calidad que Popy imprimía a sus productos en cada detalle. Hoy en día lamentablemente no es un modelo fácil ni barato de conseguir. Interesante es que incorporaron los detalles de tecnología que Popy aplicaba a sus robots de juguete, permitiendo que el mismo modelo represente sus otras versiones que aparecen en la serie. Con un botón en la parte trasera ésta se ensancha, y queda como el modelo adaptado para competición. Además tiene accesorios que se quitan o agregan para este propósito. A diferencia de Cars de Pixar, por ejemplo, que han hecho una variante por cada escena diferente del Rayo McQueen, un solo modelo es suficiente. Quizás fue la manera de Popy de compensar por lo oneroso de este espectacular juguete.
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman - costado de la caja
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman - parte trasera de la caja
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP)
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP) - Excepto por las ruedas dobles atrás, así representa a la versión "stock" del auto.
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP) - con accesorios montados
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP) - con accesorios montados. Además el auto puede ensanchar su parte trasera apretando un botón al centro, quedando más adaptado a la versión de carreras.
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP)
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP)
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP) - Aquí se desmarca un poco del Countach, las puertas de guillotina abren en sentido contrario.
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP) - Nótese las ruedas dobles atrás, detalle de ingeniería que en la serie aporta Tony Bronson tras haber abandonado en una competencia por problemas de agarre.
Popy PB40 Arrow Emblem DX Katori Super Roman (JP) - detalle de las luces escamoteables.

Ford GT 90

$
0
0
Foto de Dédélembrouille
El GT90 fue creado por Ford para probar tecnología, por lo que nunca pasó de la etapa de prototipo. Fue mostrado a fines de 1994. Claman haberlo equipado con un motor V12 de 720 HP, y sus líneas son reminiscentes de los Ford GT de los años 60 (pese a ello, en un capítulo de Top Gear describen la experiencia de conducirlo como "hórrida"). Personalmente, lo más cercano que tengo a eso es su aparición en el juego Need for Speed 2, donde simularon su alta velocidad, pero al parecer también su mal comportamiento.

De todos modos, es innegable que se trata de un auto extremadamente exótico, y guste o no, hubo forma de conseguirlo en 3". De hecho, casi fue posible por los que fueron en algún momento los titanes de las marcas de autos de juguete en el mundo occidental, Matchbox y Hot Wheels. Y es necesario enfatizar el "casi".

En 1997 Matchbox desarrolló un prototipo de este auto. Lamentablemente, ese año también Tyco, la entonces dueña de Matchbox, fue comprada por Mattel, compañía que puso un alto en su producción. Pero parece que sí tenía Mattel en pauta lanzar un GT-90, ya que en 1998, su marca estelar, Hot Wheels, sacó este auto, en un diseño de Phil Riehlman que es aparentemente distinto del modelo de Matchbox (ambas marcas han reciclado moldes entre sí en la época de Mattel, pero éste no es el caso).

Mientras el GT-90 de Matchbox sólo se conoce como prototipo de resina, Hot Wheels ha sacado partido a este auto, aunque sin continuidad, reportándose su versión más reciente en 2010. Sin embargo, sólo su primera versión de 1998 es la más fidedigna al modelo real, en cuanto a decoración. Si bien se hicieron otras versiones en colores simples con posterioridad, no ha sido la tónica, y su apariencia futurista ha sido aprovechada para disfrazarlo de genérico con ventanas naranja y tampos por todos lados.
Matchbox MB305 Ford GT-90, prototipo de resina - foto de Charlie Mack, Encyclopedia of Matchbox Toys.
Hot Wheels Ford GT-90 (MY), 1998 First Editions
Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Chrysler Voyager

$
0
0
Matchbox MB262 1993 Chrysler Voyager (THA) - Foto de Greg Pitchfork
Matchbox recicló partes de su Dodge Caravan de 1984 para esta nueva versión de la exitosa minivan de Daimler Chrysler. Sin embargo, sólo se utilizó en 1994 para una promoción en Bélgica, y actualmente es un modelo raro y bastante oneroso de conseguir para ser un Matchbox moderno. Se fabricó en Tailandia.
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Hot Wheels 40's Ford 2 door

$
0
0
Hot Wheels 40's Ford 2-door (MY) Hot Ones 1983 - foto de Carlos Gutiérrez

Hot Wheels 40's Ford 2-door (MY) Real Riders 1983
Hot Wheels Fat Fendered 40 (MY) Truck Stoppers 5 pack 2001 - foto de Carlos Gutiérrez

Hot Wheels Fat Fendered 40 (MY) Wastelanders 2003 - foto de Carlos Gutiérrez

Hot Wheels Fat Fendered 40 (MY) Circus on Wheels 2000 - foto de Carlos Gutiérrez
Este Ford de 1940 fue diseñado por Larry Wood. Originalmente fue introducido en 1983 bajo el nombre de "40's Ford 2-door". Con ese nombre sólo se hizo en negro con llamas, con ruedas Blackwall o Real Riders. Con estas últimas, la versión de llantas blancas es algo más difícil que las demás. Luego fue rebautizado en 1985 como "Fat Fendered '40". Con este nombre sigue en producción.

Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Hot Wheels Flat Out 442

$
0
0
Flat Out 442 (HK) - 1979

Flat Out 442 (MY) - 1984
Este diseño de Larry Wood está basado en una versión de carreras del Oldsmobile 442. Básicamente mantuvo la misma decoración, y se hizo en naranja, amarillo, dorado y verde. Este último color es poco común y sólo se ha encontrado en Canadá. Originalmente se hizo entre 1979 y 1984, pero ha sido recientemente reeditado, con el nombre "442 Much".

Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Hot Wheels Renault 5

$
0
0
Hot Wheels Renault LeCar (FR) - 1984

Hot Wheels Renault LeCar (FR) - 1983

Hot Wheels Renault 5 Turbo (MY) - 1991
 Hot Wheels ha hecho tres versiones del ya clásico y muy popular en Chile Renault 5. La primera es la única convencional - llamado "Renault LeCar" - fue introducida en 1983. Fue diseñado por Larry Wood, tiene base plástica, y fue fabricado en Francia. Quizás en Mattel pensaron que el pequeño R5 no sería particularmente interesante en EE.UU., pero en concreto, sólo se vendió en Europa y Canadá. La versión roja se hizo en 1983 y en negro en 1984; esta última sólo se distribuyó en Europa. Luego de esta breve producción tuvo un renacer en México, en azul, verde y rojo, todas estas versiones sin tampos y durante 1987 solamente.
En 1991 se volvió a considerar un Renault 5, pero el modelo turbo, aunque no tengo referencias, es muy probable que también lo haya diseñado Larry Wood. Este modelo sólo se hizo durante ese año, en Malasia, y se distribuyó en la línea internacional de entonces, dejando nuevamente fuera a EE.UU.
Finalmente en 2013 se hace de nuevo un turbo, pero con un diseño nuevo, cuyo autor hasta ahora desconozco. Es más realista que los anteriores y hasta ahora sólo fue usado en la serie Boulevard.

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Tomica Toyota Hilux Mk.III

$
0
0
Tomica hizo la Hilux de tercera generación desde 1981. Estas primeras versiones tienen ruedas delgadas, van abiertas atrás, llevan una barra antivuelcos y se hizo entre 1981 y 1988. Este mismo año se modificó el molde para llevar ruedas más grandes, la versión "Bigfoot". Inicialmente se pensó en una serie especial, con una numeración paralela (como el Toyota Land Cruiser, Mitsubishi Pajero y Mitsubishi Jeep), sin embargo debe haberse considerado que tendría buena aceptación, por lo que fue trasladado a la serie regular 1-120. La barra parachoques delantera fue reducida con respecto a su antecesor. Tuvo una vida larga, hasta 2007.

En 1988 también se hizo otra versión de la Hilux, con un "camper" en la parte de atrás. De ésta sólo hay dos colores, azul y negro, siendo la primera la de serie regular y la segunda de un giftset solamente. Se descontinuó en 1998.

La Hilux es de los pocos Tomica con gancho de arrastre, el que se mantuvo en las tres versiones. Sin embargo, debido a la altura de la variante Big Foot, y que está cubierto en la que lleva el "camper", sólo en la convencional 61-3 éste es utilizable. Exceptuando la versión con camper, hay reediciones de ellas, lo que las hace asequibles, aunque es un modelo muy atractivo para los coleccionistas.
Tomica 61-3 Toyota Hilux 4WD (JP)
Tomica 61-3 Toyota Hilux 4WD (JP)
Tomica 61-3 Toyota Hilux 4WD (CN) - Tomica Kuji
Tomica 61-3 Toyota Hilux 4WD con trailer con bote Yamaha (71-1) (JP)
Tomica 61-4 Toyota Hilux Bigfoot (CN)
Tomica 61-4 Toyota Hilux Bigfoot (JP) - primeras versiones de series especiales - foto de MajoMania
Tomica 108-2 Toyota Hilux Camping Car (JP) - Giftset #315

Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Matchbox Mod Rod

$
0
0
Este modelo genérico se hizo entre 1971 y 1975. Las primeras versiones se hicieron con ruedas rojas, algo que sólo se utilizó en este auto. Siempre vino en amarillo, con motor cromado plástico atrás, y la mayoría de las veces con un autoadhesivo de un leopardo o un puma (uno lleva manchas y el otro no, así de simple) en el capó. Algunas variantes menos comunes traen autoadhesivos de otros modelos, como el escorpión de la serie Scorpions, la flor del Baja Buggy, el sol del Beach Hopper, etc. Sin embargo, debe tenerse precaución con ellas, puesto que es una mala práctica común hacer falsificaciones trasplantando autoadhesivos de otros modelos, o utilizar reproducciones, las que cada vez son de mejor calidad. Por esto, no es conveniente pagar mucho por variantes de autoadhesivos.

Tuvo un segundo aire en 1978, como "Silver Streak", dentro de los modelos con numerales romanos. Estas versiones son cromadas, con motor y ventanas negras. Existen también algunas raras variantes con la nueva base de Silver Streak con las carrocerías amarillas del Mod Rod, y viceversa. No se siguió fabricando después de ese año.
Matchbox SF01b Mod Rod (ENG)

Matchbox SF01b Mod Rod (ENG)

Matchbox SF01b Mod Rod (ENG) autoadhesivo Scorpions - foto de David Detweiler
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox VW Golf Mk.I

$
0
0
El auto real
 El Golf fue introducido en 1976. Es un modelo tremendamente común y personalmente uno de los que más me gusta. Las primeras variantes, inglesas, traían una parrilla con dos tablas de surf, las que casi siempre se pierden. Por eso es muy fácil encontrarlo, inclusive en excelentes condiciones, pero sin ellas. No obstante, para los no tan puristas, las tablas de surf que traía el "Tooned" Deora de Hot Wheels, de 2004, caben perfectamente. No una mala alternativa para que luzca mejor.

Las versiones más comunes vienen en verde. Las primeras en un color más claro, lima, y las posteriores en uno más oscuro. Las ventanas son ámbar, base metálica negra, y el interior suele ser amarillo. Trae también un gancho de arrastre.

Ahora bien, el Golf puede dar un desafío interesante para los coleccionistas, porque variaciones hay muchas. El Golf con tablas de surf también se hizo en amarillo con interior rojo, y en rojo con interior amarillo. Estos interiores y carrocerías pueden mezclarse, formando variantes más complicadas de encontrar... Buena suerte buscándolas! Además hay otra variante amarilla, para el mercado alemán, que reemplazó las tablas de surf por una baliza y antena, más autoadhesivos de "ADAC (Allgemeine Deutsche Automobil-Club)", relativamente complicada de encontrar fuera de ese país.

En 1982 se descontinuó del mercado de EE.UU., pero se mantuvo en el rango del resto del mundo, mas quitando las tablas de surf, estas versiones suprimieron los hoyos del techo para alisarlo (a diferencia del ADAC) y se hicieron en plateado. Luego del cierre de Lesney se hizo un hiato en su producción, la que se retomó en 1984, inicialmente sólo en Japón, y desde 1985 también en otras partes. Éstas serían siempre en color negro, con las diferencias de que las que vendrían en empaque "Dinky" llevarían un autoadhesivo con líneas diagonales, y las otras en su lugar simplemente llevarían una franja horizontal naranja con la leyenda "Golf". En el occidente éstas últimas vendrían en Two Packs, mientras que las japonesas como individuales, quitando el gancho de arrastre. El Golf sería descontinuado en 1987, pero paralelamente existen muchas versiones hechas en Bulgaria, otorgando una muy extensa gama de colores para buscar.

En 1982 también se creó una versión alternativa del Golf con ruedas altas, llamado "Romping Rabbit". Se mantuvo en EE.UU. solamente y en forma continua hasta 1985. Con todo, se introdujo también en Japón en 1984 y duró hasta 1986.
Matchbox SF07c VW Golf (ENG) - verde

Matchbox SF07c VW Golf (ENG) - lima, con tablas del Tooned Deora Hot Wheels

Matchbox SF07c VW Golf (ENG) - verde. Resisten el juego, excepto por las tablas y en algunos casos la parrilla.
Matchbox SF07c VW Golf (ENG) - lima arriba, verde abajo.
Matchbox SF07c VW Golf (ENG)

Matchbox SF07c VW Golf (ENG)

Matchbox SF07c VW Golf (ENG) - ADAC
Matchbox SF07c VW Golf (ENG)

Matchbox SF07c VW Golf (ENG)

Matchbox SF07d Romping Rabbit (ENG) - con franja lateral - foto de Andrés Pizarro

Matchbox SF07d Romping Rabbit (ENG) - sin franja lateral
Matchbox MB007 VW Golf (MO) - versión japonesa

Matchbox MB007 VW Golf (MO) - versión japonesa, sin gancho de arrastre
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Renault 5TL

$
0
0
Un modelo que en las calles de Chile fue muy común durante los años 80 y cuya representación de Matchbox es muy entretenida de coleccionar, ya que cuenta con muchas variantes, fue introducida por Lesney en 1978. Trae base metálica y una puerta trasera que abre de plástico. Muy común, aunque algunas variaciones pueden resultar más complicadas de conseguir. Sobrevivió al cierre de Lesney y siguió formando parte de la serie 1-75 hasta 1984. Desde 1985 se mantuvo sólo en Twinpacks hasta 1988, y en Japón como modelo individual desde 1985 hasta 1987. En Brasil por otra parte, se siguió fabricando desde 1987 hasta 1990. También hay versiones búlgaras de este modelo, cuyo período de fabricación desconozco, pero que han ofrecido aún más colores para buscar.
Matchbox SF21c Renault 5TL (ENG)
Matchbox SF21c Renault 5TL (ENG) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox SF21c Renault 5TL (ENG)
Matchbox SF21c Renault 5TL (ENG)
Matchbox SF21c Renault 5TL (ENG)
Matchbox SF21c Renault 5TL (ENG) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB021 Renault 5TL (MO)
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Catálogo Matchbox 1996

$
0
0
Personalmente 1996 es un año importante. Entonces salía del colegio, pero nunca dejé de coleccionar autos, y a falta de acceso a internet en casa, principalmente me guiaba con los catálogos. Ese año tras mucho tiempo, volví a ver un catálogo de Matchbox, y pude tener la perspectiva de la línea completa de Matchbox, incluyendo lo que no tenía, por supuesto. Y el impacto fue grande. Aunque la marca ya había pasado a las manos de Tyco en 1994, no me había dado cuenta de cómo las modas de los colores fosforescentes y en varios tonos se había apoderado de Matchbox. Además tampoco me había encontrado en las tiendas con cosas tan extrañas como el Tailgator, o Rhino Rod, las que pensaba eran arrebatos exclusivos de Hot Wheels. Había sorpresas interesantes claro, como el Pontiac GTO Judge o el Ferrari F50. Otra cosa interesante eran los juegos Action System, los cuales, pese a tener decoraciones de colores fuertes, eran perfectamente compatibles con los antiguos Playtrack de Lesney - los que en esa época eran el centro de mi colección.

También es notable que entonces aún se hiciese el juego "Super Spin Car Wash", el que data de mediados de los 70. Salvo los colores, es exactamente idéntico. Prueba que aun con lo despreciada que fue la época Tyco, no ignoraron por completo lo que hacía Matchbox antes, algo que no creo se pueda decir de Mattel a 2014.














Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Hot Wheels L

$
0
0
LA FASTA - 2009
LA TROCA - 2001
foto de Carlos Gutiérrez
LA FERRARI - 2014
LAKESTER - 1998
LAMBORGHINI AVENTADOR J - 2013
LAMBORGHINI AVENTADOR LP 700-4 - 2012
LAMBORGHINI COUNTACH - 1998
LAMBORGHINI COUNTACH (reedición) - 2011
LAMBORGHINI COUNTACH (TOONED) - 2004
LAMBORGHINI COUNTACH (25th ANNIVERSARY) - 1997
 LAMBORGHINI DIABLO - 1991
 LAMBORGHINI ESTOQUE - 2011
LAMBORGHINI GALLARDO - 2010
LAMBORGHINI GALLARDO LP 570-4 SUPERLEGGERA - 2011
LAMBORGHINI MURCIELAGO - 2003
LAMBORGHINI MURCIELAGO LP 670-4 SUPERVELOCE - 2011
LAMBORGHINI REVENTON - 2009
LAMBORGHINI REVENTON ROADSTER - 2010
LAMBORGHINI SESTO ELEMENTO - 2014
LAMBORGHINI VENENO - 2014
LANCER EVOLUTION 7 - 2005
LANCIA STRATOS - 2002
LAND CRUSHER - 2014
LAND LORD - 1982
LAND ROVER MK.II (ex Corgi) - 1997
 LARGE CHARGE - 1975
LARGE AND IN CHARGER - 2007
L'BLING - 2005
LEMELT (CROOZE) - 2004
LET'S GO - 2014
LETTER GETTER - 1977
LEXUS SC400 - 1993
LICKETY SIX - 1978
LIGHT MY FIREBIRD - 1970
foto de Greg Pitchfork
LIGHT MY FIREBIRD (reedición) - 1998
LIGHTNING GOLD - 1984
LIGHTNING STORM - 1993
LIMOZEEN - 1991
LOLA GT 70 - 1969
LONDON BUS (ex Corgi) - 1996
LONDON TAXI (ex Corgi) - 1996
LONG GONE - 2012
LONG SHOT - 1983
LOOP COUPE - 2013
LOTUS CONCEPT - 2008
LOTUS ELISE 340R - 2000
LOTUS ESPRIT - 2002
LOTUS ESPRIT (BLINGS) - 2004
LOTUS EVORA GT4 - 2013
LOTUS M250 - 2001
LOTUS SPORT ELISE - 2004
LOTUS TURBINE - 1969
LOW CARBS - 2005
LOW C GT -2005
LOW FLOW (CROOZE) - 2004
LOWDOWN - 1976
LUMINA MINIVAN - 1995
LUMINA STOCKER - 1995

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Aplanadora Aveling-Barford Matchbox

$
0
0
Éste es el modelo que empezó todo para Matchbox. Un día la hija de Jack Odell quería llevar un juguete al colegio, a lo que le dijeron bueno, pero bajo la condición de que éste debía caber en una caja de fósforos. El sr. Odell hizo una reproducción a escala más pequeña del juguete Lesney de 1947, y cuando sus compañeros de curso lo vieron, inmediatamente supieron que necesitaban uno igual. Así es el origen de la serie 1-75...
Matchbox RW01a Aveling-Barford Diesel Road Roller (ENG) - sin techo
La primera aplanadora es muy pequeña y se hizo entre 1953 y 1955. Llevan un techo apoyado en delgados pilares - que siempre se rompe - y puede ser hallada en verde oscuro, que es muy común, o verde claro, escasa. No lleva el número de la serie.
Matchbox RW01b, c y d Aveling Barford Road Roller (ENG) - foto de Nick Jones
Luego este modelo se rediseñó, con techo parte del resto de la estructura, y empezó a crecer en tamaño. La primera versión mide 56 mm y se hizo entre 1956 y 1958, en verde claro. La segunda, 64 mm, entre 1958 y 1962, en verde claro u oscuro. La tercera y última, 67 mm, entre 1962 y 1968, sólo en verde oscuro. Ninguna es rara de encontrar.

Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox #8 Ford Mustang

$
0
0
Lesney introdujo el Mustang en 1966. Es un modelo muy popular, muy común, pero con una característica singular: El sistema "Autosteer", que simulaba la dirección del auto. Este mecanismo fue usado en otros Matchbox de la época, pero no en la forma que debutó con el Mustang, que era operable a través de una palanca pequeña al costado. Era bastante incómodo y por lo mismo no se repitió con otros. Sin embargo, se mantuvo hasta su conversión a las ruedas Superfast en 1970, último año también de la versión convencional del Mustang.

El Ford Mustang venía en blanco con interior rojo con ruedas Regular, y rojo con interior blanco con ruedas Superfast. El modelo Regular con carrocería roja es raro, al igual que el Superfast con carrocería blanca. Existe además, una variante del Superfast en rojo con interior del mismo color, muy apetecida por los coleccionistas.

Como anécdota, con lo popular del Mustang y tras haberle dado satisfacción a las expectativas de ventas de Lesney, irónicamente fue el primer Hot Wheels, al haber sido usado como material de estudio por el matrimonio Handler para crear la marca de Mattel.
Matchbox RW08e Ford Mustang (ENG)
Matchbox SF08a Ford Mustang (ENG)
Matchbox SF08a Ford Mustang (ENG) - interior rojo, foto de Edgardo Vera


Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Tomica Toyota Corona 1700HT SL

$
0
0
Este Corona de cuarta generación fue introducido en 1971 en celeste, con interior blanco. No tiene remaches en la base. Fue descontinuado en 1976, pero existen reediciones, que lo hacen más asequible.
Tomica 15-1 Toyota Corona 1700HT SL (JP)
Tomica 15-1 Toyota Corona 1700HT SL (JP) Giftset #406 2000
Tomica 15-1 Toyota Corona 1700HT SL (JP)

Tomica 15-1 Toyota Corona 1700HT SL (JP) Giftset #426 2000
Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Matchbox Chevy Van

$
0
0
Este modelo, por su gran superficie y potencial para crear variaciones, tuvo una muy larga vida útil. Coexistieron al mismo tiempo una versión con ruedas bajas y otra alta, 4x4. Además se generó en base al mismo modelo una grúa, aunque será parte de otra entrada.

La versión baja fue introducida en 1979. Es metálica en carrocería y base. No lleva interior. Los modelos hechos en Inglaterra (SF 68c) duraron hasta 1982, pero después continuó siendo fabricada hasta 1998 (MB068). Sin embargo en versiones promocionales, continuó hasta el 2009 inclusive.

En 2007 este modelo fue vuelto a hacer, pero en esta ocasión con interior, como el MB 709.
Matchbox SF68c Chevy Van (ENG)
Matchbox SF68c Chevy Van - versión para Alemania (ENG)
Matchbox MB068 Chevy Van (MO)
Matchbox MB068 Chevy Van (MO)
Matchbox MB068 Chevy Van (MO)
Matchbox MB068 Chevy Van - set Nigel Mansell (THA)
Matchbox MB709 Chevy Van (THA)
En 1982 se introdujo la versión 4x4 (SF44d). Como ese año quiebra Lesney, las versiones hechas en Inglaterra tuvieron corta vida. Los modelos normales son en dos tonos de verde, con un diseño de "Ridin' High", aunque han aparecido con otras cosas. Considerando que la carrocería es la misma que la versión baja, la autenticidad de ellas es cuestionable. En esta etapa, sólo se vendió en EE.UU. No obstante, la versión 4x4 gozó de una vida extensa, como el MB102, la que llegó en la serie regular hasta 2002. Como promocional, alcanzó al 2004.
Matchbox SF44d 4x4 Chevy Van (ENG) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox SF44d 4x4 Chevy Van (ENG)
Matchbox MB102 4x4 Chevy Van (CN)
Matchbox MB102 4x4 Chevy Van (MO) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB102 4x4 Chevy Van (THA) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB102 4x4 Chevy Van (THA) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB102 4x4 Chevy Van - foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB102 4x4 Chevy Van - foto de Andrés Pizarro
Finalmente tenemos la versión grúa. Esencialmente no es un furgón, sino una camioneta abierta para llevar el brazo de remolque, pero es el mismo modelo modificado. Primero se introdujo en 1985 como el MB150. Lleva un gancho simple, y el brazo va con resorte, el que se puede bajar presionando el letrero del techo (muy práctico para jugar). Se descontinuó en 1996. Luego, justo antes del cierre de Tyco, se introdujo en 1997 una versión con gancho doble, pero con el número MB316, para una línea de la película Jurassic Park.  También se usó en otras series especiales, y conjuntos múltiples, mas no como parte de la serie regular. Tienen un defecto sí: El gancho es fácil de sacar y frecuentemente se pierde. Se descontinuó en 2001.
Matchbox MB150 Chevrolet Breakdown Van (CN) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB150 Chevrolet Breakdown Van (CN) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB150 Chevrolet Breakdown Van - My First Matchbox (CN) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB316 Chevrolet Breakdown Van - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB316 Chevrolet Breakdown Van - Jurassic Park (CN)
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Jaguar SS100

$
0
0
El auto real - foto de GTHO
Este típico deportivo británico fue introducido en 1982. Lo esbelto del modelo real, frente a las necesidades físicas de resistencia que tenía que tener el juguete, lo convirtieron en una versión, digamos, gruesa. Personalmente no es de mis predilectos.

Corta vida tuvo su producción en Inglaterra, pero durante su época post Lesney, pese a algunas pausas, se pueden encontrar modelos hechos hasta 1995.
Matchbox SF47d Jaguar SS100 (ENG) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB047 Jaguar SS100 (MO)
Matchbox MB047 Jaguar SS100 (MO)
Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Hot Wheels Road King Truck

$
0
0
El Road King Truck es llamado así, aunque en la base no lleva ningún nombre en particular. Desconozco si es exactamente la razón, pero creo que se le bautizó de ese modo porque sólo vino en el set Road King de minería de 1974. Podría ser que haya sido el nombre planeado, pero existiendo otro set "Road King" con el Rodger Dodger, tengo mis dudas. En estos sets se podía manejar el modelo, con un conector. Este molde se adaptó para los posteriores American Hauler y American Tipper, de 1976, pero no es exactamente igual.

Está basado en un camión Kenworth K100, pero es un modelo genérico y se fabricó en Hong Kong. Como el Road King Truck no se vendió de otro modo, es muy raro y caro- al punto de que es el más, que no es una variación. El camión se recicló en varios otros modelos, como el American Hauler, American Tipper, Hiway Hauler, Airport Food Service, y Movin' On, pero nunca con la forma exacta del Road King. Existen réplicas del camión completo.
Hot Wheels Road King Truck - 1974 (RÉPLICA)
Hot Wheels Road King Truck - 1974 (RÉPLICA)
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Hot Wheels Ramblin' Wrecker

$
0
0
En 1975, Larry Wood diseñó esta grúa, la que si bien es genérica, tiene cierto aire a Dodge en su frente.

La base fue reciclada para varios modelos más, algunos de los que, aún podemos ver en el comercio común: Super Van, Rescue Ranger, Backwoods Bomb... Sin más, la Ramblin' Wrecker fue resucitada recientemente como parte de la selección de modelos usados para despedir a Larry Wood el 2009.

El Ramblin' Wrecker tiene una anécdota particular: al crear la decoración, Larry Wood puso su propio teléfono en el modelo, el cual se quedó en la versión de producción regular. Recibió no pocas llamadas de niños y tuvo que cambiar su número! Asimismo, el teléfono se quitó de las versiones posteriores (1977). No es particularmente raro con el teléfono, pero da una historia para conversar.
Hot Wheels Ramblin' Wrecker - 1975 (HK)
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels
Viewing all 1387 articles
Browse latest View live