Quantcast
Channel: DieCast Chile
Viewing all 1400 articles
Browse latest View live

Matchbox Long Haul

$
0
0
Este modelo es una curiosidad, pues parece haber sido un encargo hecho con prisa. El Long Haul fue introducido en 1980 y sólo en la serie Two Pack. Tiene todos los rasgos de un camión Peterbilt, sin embargo todos los emblemas, detalles del radiador y otros aspectos que le distinguen fueron modificados, o eliminados. Tal parece que entonces Lesney tuvo algún problema con la licencia de Peterbilt, pero necesitaba ya un camión de esas características, probablemente para tener mejor aceptación en el mercado norteamericano. Siempre con un remolque, puede venir con uno con dos contenedores (TP22), cubierto por una lona (TP23), con caja (TP24), y unas tuberías (TP25). Se descontinuó en 1982, mismo año en que se introdujeron varios camiones Peterbilt.
Matchbox TP23 Long Haul Covered Truck (ENG)
Matchbox TP24 Long Haul Container Truck (ENG)
Matchbox TP22-TP25 Long Haul (ENG)

Matchbox - Long Haul vs. Peterbilt
Matchbox - Long Haul vs. Peterbilt

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Kenworth Conventional Aerodyne Matchbox

$
0
0
Lesney introdujo este camión en 1982. En ese año, tenían planes de introducir la línea Convoy, separando los camiones de los Two Pack - serie que se mantendría también, por cierto -, y a diferencia de cómo se había hecho anteriormente, los camiones estarían disponibles también en forma individual, dentro de la serie 1-75. El Kenworth W900 sería uno de ellos y sólo durante un año alcanzó a ser hecho en Inglaterra, después fue fabricado en Macau, Tailandia y China. 1997 además vio una versión Premiere, con más detalles, entre ellos espejos, a la cual se le asignó un número distinto (MB310) Fue descontinuado en 1998, pero como promocional llegó hasta 2003.
Matchbox SF41d Kenworth Aerodyne (ENG)

Matchbox SF41d Kenworth Aerodyne (ENG)

Matchbox SF41d Kenworth Aerodyne (ENG) - foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB103 Kenworth Aerodyne (CN)
Matchbox MB310 Kenworth Aerodyne- foto de Andrés Pizarro
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Porsche (930) Turbo

$
0
0
Lesney introdujo el primer turbo de Porsche en 1978. Lleva base metálica, abre puertas, y lleva un gancho para remolcar carros. Las versiones hechas en Inglaterra básicamente vienen en cuatro colores: plateado, verde, café, y rojo. Los interiores pueden ser amarillo, blanco, beige, o rojo. Las bases pueden ser negras (brillante o mate), plateadas, café. Lo interesante es, por supuesto, la cantidad de variaciones que existen de mezclar todos estos factores. Ahora bien, el auto sobrevivió al cierre de Lesney, continuando su producción hasta 1987, aportando muchas más variantes. Tuvo finalmente una reaparición en un conjunto múltiple en 1997.
Matchbox SF03c Porsche Turbo (ENG)
Matchbox SF03c Porsche Turbo (ENG)
Matchbox SF03c Porsche Turbo (ENG)
Matchbox SF03c Porsche Turbo (ENG)
Matchbox MB003 Porsche Turbo- foto de Andrés Pizaro
Matchbox MB003 Porsche Turbo- foto de Andrés Pizaro
Matchbox MB003 Porsche Turbo- foto de Andrés Pizaro
Matchbox MB003 Porsche Turbo- foto de Andrés Pizaro
Matchbox MB003 Porsche Turbo- foto de Andrés Pizaro
Matchbox MB003 Porsche Turbo- foto de Andrés Pizaro
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Tomica Porsche 935/76 Turbo

$
0
0
"Porsche935 (1976-early version) pits" by Gillfoto - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
Tomica introdujo la versión de 1976 del Porsche 935 en 1977. Cuenta con base y alerón plásticos, puertas que abren y supuestamente está a escala 1:61. Se hizo en diversas variaciones de motivos de Martini Racing, Valliant y Jaegermeister. En general no es difícil de encontrar, pero conseguir todas las variantes puede ser un desafío complicado. Se descontinuó en 1986.
Tomica Porsche 935 Turbo (JP)

Tomica Porsche 935 Turbo (JP) foto de Majomania
Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Tomica Mitsubishi Galant A50

$
0
0
"Mitsubish Galant Yellow on a driveway" by Alexander Bryant (Lt.Romeo at en.wikipedia) - Originally from en.wikipedia; description page is/was here.. Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons.
Tomica introdujo el llamado Colt Galant en 1971. Basado en una versión hardtop de la primera generación del Galant, este auto fue hecho en Japón y tiene dos modelos con número distinto. El primero es un auto convencional, que con el #13-1 se hizo hasta 1975 en la línea regular. Éste siempre viene en un tono de dorado/verde, interior rojo, base metálica, y abre puertas. Sin embargo, tuvo un retorno para un Giftset en 1980. Esta variante viene en rojo oscuro metalizado e interior negro. No hay más reediciones y no es fácil de conseguir.
Tomica 13-1 Mitsubishi Colt Galant Hardtop GS (JP)
Tomica 13-1 Mitsubishi Colt Galant Hardtop GS (JP) foto de Rob Gras (Giftset 67)
La otra versión es uno de los Tomica más difíciles de encontrar. Es el #79-1, decorado para la serie "Emergency Call 10-4-10-10" de 1972. El auto de la serie no es exactamente un Galant, sino un Subaru, pero es el mejor esfuerzo que hizo Tomica para responder a la demanda.
El auto real
El 79-1 apareció en 1972. Viene siempre en rojo con interior blanco y hay dos variantes: Con los autoadhesivos sobre una base transparente, y sobre un fondo blanco. Fue descontinuado en 1974.
Tomica 79-1 Mitsubishi Galant GS 10-4-10-10 (JP) foto de Yahoo! Auctions Japón

Tomica 79-1 Mitsubishi Galant GS 10-4-10-10 (JP) foto de Yahoo! Auctions Japón
Tomica 79-1 Mitsubishi Galant GS 10-4-10-10 (JP) foto de Yahoo! Auctions Japón
Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Corgi Ford Escort Mk.I

$
0
0
"Ford Escort RS1600 - Race Retro 2008 03" by estoril - http://www.flickr.com/photos/estoril/2335448859/. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.
Este Ford Escort de primera generación fue reproducido en versión de rally por Corgi. La versión más común es en azul metalizado con interior rojo, pero también se puede encontrar con interior blanco. Además se han reportado versiones hechas en Brasil con la misma carrocería - de carreras -, pero en decoraciones diversas, como auto policial o taxi.
Corgi Juniors 63a Ford Escort Rallycar (GB)

Corgi Juniors 63a Ford Escort Rallycar (GB)

Corgi Juniors 63a Ford Escort Rallycar (repintado)

Siku Audi 100LS

Zylmex Audi 100LS

$
0
0
Zylmex D042 Audi 100 LS (HK) foto de Rob Gras
Zylmex D042 Audi 100 LS (HK)
Modelo hecho en Hong Kong de construcción sencilla, sin partes que abren. La base puede ser metálica, pintada negra, con las partes frontal y traseras en plástico cromado, o plástica cromada, siendo el frontal y la pieza trasera partes de ésta. Se ha encontrado en beige, azul, o negro con blanco, como auto policial. Esta última es extraña, ya que representa una patrulla de EE.UU., aun siendo un auto alemán.

Enlaces de interés:

Schuco Audi 100

Audi 100

$
0
0
1° Generación: Apareció en 1968, en su versión sedán. En 1969 fue introducida la variante cupé. Fue descontinuado en 1976.
"Audi 100LS C1 1761cc first registered November 1976" by Charles01 - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
"1973 Audi 100 Coupe S pic1" by Alf van Beem - Own work. Licensed under CC0 via Wikimedia Commons.

Modelos a escala:

Grell Audi 100 Coupe

$
0
0
Grell - Audi 100 Coupe - foto de Francisco Ponce de León
Grell es una división de la marca High Speed, que representa desde 2006 modelos promocionales de marcas diversas - incluyendo bebidas alcohólicas - en alto nivel, a escala cercana a 1:64. Inicialmente destacaron por hacer modelos de Europa Oriental. Ciertamente un Audi 100 Coupe no concuerda con esa categoría, pero se agradece contar con alternativas al esquivo Schuco.

Enlaces de interés:

Konami Toyota Starlet

$
0
0
El auto real

Konami Toyota Starlet 1300S KP61 1978 (CN) foto de Jesús Silva
Basado en la versión del primer año de la serie 60 del Toyota Starlet (segunda generación), este auto de Konami es en la actualidad muy difícil de conseguir y suele alcanzar precios muy elevados. La escala dice ser 1:64.

Oxford Diecast Ford Cortina Mk.I

Playart Toyota Corona 1900 Hardtop SL

$
0
0
"1971 Toyota Corona Mk II coupe" by Herranderssvensson - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
También conocido como Toyota Mk.II, este auto de la familia Corona T60-T70 en su versión de Playart cuenta con base metálica, sin piezas con apertura, y fue hecho en Hong Kong.
Playart #7141 Toyota Corona 1900 Hardtop SL (HK) foto de Jimmy Guimet
Playart #7141 Toyota Corona 1900 Hardtop SL (HK) foto de Jimmy Guimet
Playart #7141 Toyota Corona 1900 Hardtop SL (HK)
Playart #7141 Toyota Corona 1900 Hardtop SL (HK) - repintado
Enlaces de interés:

Tomica Toyota Corona Mk.II 1900HT SL

$
0
0
"1971 Toyota Corona Mk II coupe" by Herranderssvensson - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
Tomica introdujo la versión T60-T70 del Toyota Corona en su primer año, 1970. Supuestamente a escala 1:62, cuenta con base metálica y apertura de puertas. Originalmente se hizo en blanco, amarillo y rojo. Sólo las últimas partidas de este modelo llevan el año 1974 en la base, las primeras no. Fue descontinuado en 1975, pero existen reediciones que hacen al Corona fácil de conseguir, cosa que no es así con las versiones antiguas.
Tomica #2-1 Toyota Corona Mk.II 1900HT SL (prototipo) Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
Tomica #2-1 Toyota Corona Mk.II 1900HT SL (JP) foto de Rob Gras
Tomica #2-1 Toyota Corona Mk.II 1900HT SL (JP)
Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Johnny Lightning Plymouth Barracuda 1967-1969

Playart Plymouth Barracuda Formula S

$
0
0
Playart #7101 Plymouth Barracuda Formula S (HK)
Playart #7101 Plymouth Barracuda Formula S (HK)
Playart #7101 Plymouth Barracuda Formula S (HK) foto de Jimmy Guimet
Basado en un Plymouth Barracuda Mk.II de 1968, este modelo tiene base metálica, capó que abre y fue hecho en Hong Kong.

Enlaces de interés:

Hot Wheels Custom Barracuda

$
0
0
Este modelo está basado en un Plymouth Barracuda de 1967. Fue introducido en 1968, como parte de los primeros 16 Hot Wheels. Diseñado por Harry Bradley, fue hecho en EE.UU. y Hong Kong. La versión de EE.UU. tiene ventanas incoloras, e interior detallado con barra de consola y volante que es parte de esta pieza. La versión de Hong Kong tiene ventanas azules, interior más simple en que en lugar de consola sólo lleva un plano, tomas de aire en el capó más grandes, el espacio entre el capó y el parabrisas es mayor, los escapes laterales son más largos, y la base tiene mucho más detalle.

En cuanto a colores, morado, azul y verde son comunes para todas las versiones. Rosado suele ser difícil, pero oliva o naranja son extremadamente raros. Inclusive ha aparecido un prototipo en blanco, desde un ex empleado de Mattel, pero es una pieza única. Los interiores de la versión de EE.UU. se han encontrado en blanco, gris claro, y café oscuro. En la versión de Hong Kong éstos pueden venir en blanco, café, gris oscuro, plateado, y morado. El Custom Barracuda, por otra parte, jamás ha sido encontrado con techo negro.

No obstante, existen versiones "híbridas": Éstas llevan por lo general la carrocería, interior y ventanas de EE.UU., pero con bases de Hong Kong. Algunos han sido vistos también con las ventanas azules de Hong Kong. Probablemente esto fue por escasez de materiales en la fábrica de EE.UU. Con todo, los Barracuda híbridos son difíciles de encontrar y muy apetecidos.

El Custom Barracuda tuvo una versión recargada en 1970 con el Spoiler King Kuda. Sin embargo, la versión estándar fue descontinuada en 1971. Por otra parte, éste fue reeditado en 2011, como modelo especial del Club Redline (RLC). El rescate fue hecho por el diseñador Jun Imai. Este auto es idéntico al original de 1968, y no debe confundirse con uno de 1998 y 2004, también llamado Custom Barracuda, inclusive la base y guías lo indican como reedición del primero. Sin embargo, sus proporciones son muy distintas.
Hot Wheels Custom Barracuda (US)

Hot Wheels Custom Barracuda (US) foto de Greg Pitchfork

Hot Wheels Custom Barracuda (HK) foto de Greg Pitchfork

Hot Wheels Custom Barracuda (HK) foto de Greg Pitchfork

Hot Wheels Custom Plymouth Barracuda (CN) Auto RLC 2011
Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Welly Lada 2106

$
0
0
Welly - Lada 2106 (CN)
Welly - Lada 2106 (CN)
Modelo contemporáneo en formato de 3" (escala 1:60 aproximadamente) hecho por Welly para mercados específicos, remarcados como Autotime.

Enlaces de interés:

Lada en pequeña escala

$
0
0

Lada es una marca que tiene entre varias generaciones de chilenos un lugar donde llegar en sus corazones. Este 2015 se ha anunciado en la prensa el regreso de Lada a la oferta automotriz chilena.

No es fácil encontrar a escala ejemplares de esta marca, como ironía frente a lo comunes que fueron en las calles de Chile durante la década de los noventa. Ninguno llega a esta fecha directamente. En general, hay que recurrir a proveedores de Europa Oriental para conseguirlos. Asimismo, hay una mayor diversidad en escala 1:43 (muy popular en Europa) que en cualquier otra.

2101:
"Lada Riva estate Cambridge" by Charles01 - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
Este Station Wagon basado en el Fiat 124 no formó parte de los Lada con que se introdujo la marca en Chile. Hasta ahora, no recuerdo haber visto ninguno. También es conocido como VAZ 2102, Lada 1200/1300.
2106:
"VAZ-2106-early-modification" by Saskia van de Nieuwenhof from Edinburgh, United Kingdom - Lada after the rain in Chisinau, Moldova. Licensed under CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons.
Emparentado con el Fiat 124, el 2106 fue muy popular (subjetivamente, creo que fue sí un poco menos que su pariente de luces cuadradas, el 2104). Sirvió como auto familiar y taxi.
Niva.
"Lada Niva 1991 Brazil" by sergio_robot - originally posted to Flickr as lada niva bra1991 Brazil. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.
El Lada Niva fue el todo terreno que se presentó al introducir la marca a Chile. Es un vehículo utilitario pequeño, pensado por sus diseñadores para competir con similares al Suzuki Samurai. Personalmente lo considero el más interesante.
Samara:
"Lada Samara" by Charles01 - My own collection. Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons.
Fue perfilado al introducir la marca en Chile, como el modelo más deportivo (hasta que apareció el Tavria). La versión hatchback fue muy popular, aunque posteriormente llegó el sedán. Existe además una versión convertible, que personalmente jamás he visto en este país.
Viewing all 1400 articles
Browse latest View live