Quantcast
Channel: DieCast Chile
Viewing all 1379 articles
Browse latest View live

Hongwell Cararama Lancia Delta HF Integrale

$
0
0
Esta representación del Lancia Delta HF, monstruo de los rallyes en los 80, uno de mis preferidos en el videojuego Stunts, de los años 90, y que tuvo una increíble aparición en el animé "Estás Arrestado!", basado en el manga de Kosuke Fujishima, recibe justicia por parte de Hongwell, a un precio bastante razonable (el mío costó CLP 2.490, y seguro que se pueden encontrar aún por menos). A escala 1:72 (la que todavía me cuesta algo aceptar), tiene un excelente nivel de detalles en ruedas y tampos. Es algo frágil sin embargo, definitivamente no es para pasárselo a un niño.
Cararama 1:72 Lancia Delta HF Integrale (CN)

Cararama 1:72 Lancia Delta HF Integrale (CN)


Catálogo (promocional) Matchbox 1963

Catálogo Matchbox 1967

Matchbox - folleto accesorios Superfast

$
0
0
Transcripciones en las leyendas de cada foto. Son literales de los textos en español, y al parecer también eran literales al traducir, lo que explica que no sean muy coherentes. No cuenta con indicación alguna de año, pero juzgando por los autos que aparecen (Ford Capri, Alfa Carabo, Road Dragster, Hot Rod Draguar, Ford GT, Dodge Charger Mk. III, Porsche 910, Racing Mini, Saab Sonnet III, Iso Grifo) no puede ser anterior a 1973. En esta época Matchbox solía ir un paso más atrás que su competidor Hot Wheels, pues aunque 1973 no es el primer año de los accesorios Superfast, la marca de Mattel ya había presentado estos sets en 1968. Es más, ese mismo año ya Hot Wheels había hecho su primer ajuste por tener en 1972 exceso de demanda, por lo que estaba dejando de lado la pintura Spectraflame en favor de un esmalte simple, más económico.
"Conjuntos y accesorios de pista. Vea los juegos excitantes de pista que puede construir añadiéndole a su Superfast conjunto (sic). Construya su propio "Devil's Peak" pista de ensayo. Qué emoción! Mire adentro!"

"TA-3. Viraje de la Serpiente de cascabel. TA-13. Salto del diablo. TA-17. Curva para superaceleración. TA-5. Whiplash chicane. TA-11. Paquete de pistas. TA-20. Superacelerador. TA-15. Curvas a 30°. TA-8. Soportes. TA-7. La cambiavía (sic) del diablo.TA-16. Paquete Grand Prix."

"TA-4. Pacemaker Acelerador a mano. TA-22. Equipo para adaptar. TA-23. Soportes para TA-17. TA-6. Paso de la catapulta. TA-12. Paquete de aro. TA-9. Ascensor Aéreo. TA-00. Enlazador de pista. TA-19. Autogarage con parada automática. TA-18. Contador de vueltas."

"TRACK 100 Speed Set. Juego de velocidad. TRACK 200 Loop Set. Aro de la muerte."

"TRACK 300 Sky Jack Set. Ascensor Aéreo. TRACK 400 Double Loop Racing Set. Juego de carrera de aro doble."

"TRACK 500 Booster Speed Circuit. Circuito de alta velocidad con pacemaker. TRACK 600 Double Booster Racing Circuit. Circuito de carreras con dos Pacemakers."

"TRACK 700 Power Boost Circuit with Devil's Leap. Cicuito de Superacelerador con el Salto del Diablo. TRACK 800 Twin Power Boost Racing Circuit with Rattlesnake Bends. Circuito de carreras con dos Superaceleradores y viraje de la Serpiente de Cascabel."

"1. Mire las curvas que puede construir con la (sic) Viraje de la Serpiente de Cascabel. 2. Añádale más excitamiento (sic) a sus arreglos de pista con un elevador. 3. Construya grandes nuevos circuitos en el jardín. 4. Diseñe su propio circuito con el "MATCHBOX" Superfast pista y accesorios (sic)."
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Tomica - modelos especiales

$
0
0
Este listado es heterogéneo. Algunos de los modelos incluidos jamás llegaron a ser producidos en serie; otros sólo aparecieron en sets especiales y son bastante difíciles de conseguir, mientras que otros se pueden encontrar con relativa facilidad. Una cosa es común: No formaron parte de la serie regular 1-120 o sus derivados.

ALFA ROMEO ALFETTA
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

ASTON MARTIN V8 VANTAGE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
DAIHATSU CHARADE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
DAIHATSU FELLOW MAX HI-CUSTOM
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
DATSUN 112
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

DATSUN FAIRLADY 1500
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

FORD GT
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

FORD THUNDERBIRD 1958
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

GREENWOOD CORVETTE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
HONDA TODAY
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

ISUZU BELLETT GT
Foto de Davey, Vic, y Chan, Danny en The complete World of Tomy Diecast.

JAGUAR "E" TYPE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
 MGB CONVERTIBLE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
MITSUBISHI MINICA SKIPPER
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

MITSUBISHI MODELO "A"
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

NISSAN PRESIDENT D4000
Foto de Neko Mook 116. The Great Pictorial of Tomica
NISSAN PRINCE ROYAL
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

NISSAN SKYLINE GT-B
Foto de Davey, Vic, y Chan, Danny en The complete World of Tomy Diecast.

NISSAN TIIDA
Foto de Rob Gras

PONTIAC FIERO
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

PORSCHE 924 Turbo
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

RENAULT ALPINE A110
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
SUBARU LEONE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
SUZUKI FRONTE
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
TOYOTA SUPRA Mk. III
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

TOYOTA LAND CRUISER BIGFOOT
Foto de Majo Mania

TOYOTA S800
Foto de Yahoo! Auctions Japón

VOLKSWAGEN BEETLE TURBO
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.

P1-1 PLASLE CAR
P2-1 MINUN CAR
S1-1 PONTIAC FIREBIRD TRANSAM
Foto de Phyllys Knoll
S2-1 ISUZU ELF JAF WRECKER
S3-1 KAJIMA MAZDA MX-R01
S4-1 HONDA S800M (OPENED)
S5-1 MITSUBISHI FUSO WING TRUCK
S6-1 HINO SEMI TRAILER SHINKANSEN
S7-1 HONDA NSX-T
S8-1 NISSAN SKYLINE RACING R33
S9-1 MITSUBISHI PAJERO RALLY
S10-1 MITSUBISHI LANCER EVOLUTION IV
S11-1 TOYOTA SPRINTER TRUENO AE86
S12-1 NISSAN SIL-EIGHTY
S13-1 MITSUBISHI CANTER PANEL VAN
S13-2 MITSUBISHI CANTER PANEL VAN
S15-1 NISSAN SKYLINE GT-B
S16-1 DISNEY RESORT CRUISER
S17-1 TOYODA TYPE-AA
Foto de Rob Gras
S18-1 TOYOTA 2000GT
S19-1 ISUZU ELF BOTTLE CAR
S20-1 TOYOTA F1 CAR
S21-1 MITSUBISHI CANTER TV CAR
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Tomica - Datsun Fairlady 1500

$
0
0
El auto real - foto de Mytho88
Está basado en el auto deportivo de Datsun producido entre 1963 y 1965. De la versión Tomica existió un prototipo en madera, que nunca pasó a la fabricación regular. Sin embargo en la actualidad Tomica se reivindicó con una versión Limited Vintage. Este auto también se puede encontrar hecho por otras marcas asiáticas, como Konami o Real-X.
Prototipo de Tomica Datsun Fairlady 1500 - foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
Datsun Fairlady, Tomica Limited Vintage (TLV 131a) vs. Konami - foto de Jesús Silva

Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Tomica Mitsubishi Minica Skipper

$
0
0
El auto real - foto de あばさー
Está basado en la segunda generación del kei car de Mitsubishi fabricado entre 1969 y 1973. Tomica nunca lo lanzó a producción regular, juzgando por las ruedas que tiene el prototipo de madera (1A), debe de haber sido considerado para 1970 o 1971. Existe un Minica de esta misma generación hecho por Yonezawa en su serie Cherica 100, aunque no exactamente el mismo, y Tomica hizo uno más moderno varios años después, sin embargo éste fue un Minica Toppo.
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
 Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Mitsubishi Galant GTO

$
0
0
El auto real - foto de TTTNIS
Este auto con cierta "inspiración" de los autos musculosos americanos fue diseñado por Hiroaki Kamisago. Se produjo entre 1970 y 1977 y ha recibido no poca atención por parte de los fabricantes de autos a escala pequeña, aunque su escasez puede ser otro tema.
Tomica 30-1 Mitsubishi Galant GTO (HK) - foto de Rob Gras
Primero tenemos el modelo Tomica. Se hizo entre 1972 y 1975, pero sólo en Hong Kong. Supuestamente su escala es 1:60. Es extremadamente difícil de conseguir, tanto que es el equivalente a la Volkswagen Beach Bomb rosada con las tablas de surf atrás de Hot Wheels, para los coleccionistas duros de Tomica. El ejemplar de la foto solamente, fue vendido en alrededor de USD 500, y no está perfecto ni con caja. Sólo para hacerse una idea.
Diapet-Cherica Mitsubishi Galant GTO (JP)
Diapet-Cherica Mitsubishi Galant GTO (JP)
Diapet-Cherica Mitsubishi Galant GTO (JP) - foto de Yahoo! Auctions Japón
Luego tenemos un modelo equivalente que bien puede ser un premio de consuelo, aunque no es particularmente fácil ni barato de conseguir: La línea Cherica 80 de Diapet-Yonezawa trae un GTO, con dos variantes de ruedas; las más tardías se asemejan incluso mucho a las 1B que calzan los Tomica hechos en Hong Kong. Es más grande, a escala (supuestamente) 1:52.
Playart 7156 Mitsubishi Hip Up Coupe Galant GTO MR (HK) - foto de Rob Gras
Finalizando con la oferta antigua de autos a escala, queda el modelo Playart. Marcado como "Hip Up Coupe", leyenda recogida de la publicidad del auto real, es una versión con tomas de aire en el capó, pero inconfundiblemente es un Galant GTO. Es sin duda menos difícil que el Tomica, menos complicado de encontrar que el Cherica, pero no es mucho menos caro que este último. Pero como hubo Playart en Chile, cabe la posibilidad de encontrarlo en una feria también, aunque hay que correr con - mucha - suerte para ello.

Sin embargo, pese a lo difícil de los autos antiguos, no hay que desanimarse, ya que los fabricantes asiáticos han mostrado interés en el Galant GTO, haciendo nuevas réplicas, las que no son tan complicadas de conseguir. Primero tenemos al hoy extinto Konami, con una excelente versión en 1:64. Y después a Tomytec con Tomica Limited Vintage, quienes han reproducido en muchas variantes al GTO, con lujo de detalles y también en 1:64. Pueden costar algunos cuantos pesos, pero no son imposibles.
Konami Mitsubishi Galant GTO 1970 (CN)
Konami Mitsubishi Galant GTO 1970 (CN)
Tomica Limited Vintage Neo LV-N37b Mitsubishi Galant GTO 2000 GSR 1974 (CN)
Tomica Limited Vintage Neo LV-N37b Mitsubishi Galant GTO 2000 GSR 1974 (CN)

Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Renault Alpine A110

$
0
0
El auto real - foto de Lothar Spurzem
Este auto fabricado entre 1961 y 1977, diseñado por Giovanni Michelotti, no ha tenido tantas representaciones en el formato de 3" como uno quisiera encontrar.
Playart 7211 Alpine A110 (HK) - foto de Jaime Bravo
Nuestro primer referente fue por mucho tiempo el único A110 en 3". Playart es la marca de este animal exótico, el que se puede encontrar en una gran variedad de colores, y con varias ruedas - que no siempre le sientan bien. Es un modelo relativamente difícil de conseguir, y con detalles como parachoques que son piezas independientes de las otras partes, base metálica y puertas que abren, es respetable para un juguete que originalmente fue económico.
Tomica Renault Alpine A110, prototipo de madera -
Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
Tomica casi le quita el cetro a Playart. Y casi, porque la imagen del prototipo es su único vestigio, ya que el modelo fue cancelado antes de salir a producción.
Norev Renault Alpine A110 (CN)
Finalmente tenemos el nuevo modelo de Norev. Con lujo de detalles, en escala aproximada de 1:55 (es un auto bastante grande para considerarlo 1:64), es la versión que actualmente se encuentra en el mercado y resulta más fácil de conseguir.

Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Matchbox #31 Ford Station Wagon

$
0
0
Matchbox RW 31a Ford Station Wagon (ENG)
Finalizando la década de los 50, la serie Matchbox se había vuelto muy popular en EE.UU., por lo que se reconoció la necesidad de incluir modelos de ese país en la serie 1-75. En 1957 por lo tanto, apareció el primero, el Ford Station Wagon, con el #31a. Sólo se hizo en amarillo con base negra, y las ruedas son metálicas o plásticas grises. No lleva ventanas ni interiores y es muy común.
Matchbox RW 31b Ford Fairlane Station Wagon (ENG) - foto de Carlos Gutiérrez
Matchbox RW 31b Ford Fairlane Station Wagon (ENG) - foto de Carlos Gutiérrez
En 1960 el Ford fue reemplazado por un modelo más nuevo del mismo auto, introduciéndose el Fairlane con el #31b. Las primeras versiones vinieron en el mismo color amarillo de su antecesor - por lo mismo a veces se confunden -, con base café, y ruedas plásticas grises o plateadas. Pueden además tener ventanas incoloras, verdes, o carecer de ellas por completo. Éstas en amarillo son raras. Luego se cambió el color a un verde con techo crema, y la base en café o negro. Las ruedas, siempre plásticas, pueden ser grises, plateadas o negras, siendo estas últimas poco comunes. El Fairlane fue descontinuado en 1964.
RW 31a vs. RW 31b - foto de George T. Marshall
Varios RW 31b - foto de George T. Marshall
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox - #12 Land Rover

$
0
0
Foto de Tom Waldron
Foto de Tom Waldron
Lesney introdujo su primer Land Rover en 1955. Fue también el primer modelo tipo "auto" con que contaron. Trae un conductor café (que frecuentemente se pierde, y por lo mismo abundan las reproducciones) y mide apenas 45mm. Es muy espartano en su construcción, pues es de una sola pieza, más las ruedas, metálicas. Se descontinuó en 1959 y es común de conseguir.

La segunda versión del Land Rover es algo más grande, casi 55mm, no tiene conductor y lleva un parabrisas detallado. Esta parte de la matriz es algo frágil y por lo mismo es fácil de romper. Las primeras variantes son raras, con ruedas plásticas grises, las que luego fueron cambiadas por las más comunes ruedas negras. Se hizo entre 1959 y 1965.

En 1965 debutó la tercera versión, la que sufrió un rediseño más radical, con interiores, ventanas plásticas y equipaje, y mide alrededor de 60 mm. También, a diferencia de sus antecesores, lleva una base plástica. Originalmente mantuvo el verde de antes, pero se cambió pronto a azul. En 1970, y sólo ese año, fue convertido a las ruedas Superfast; estas versiones se hicieron en dorado, pero unos pocos ejemplares mantuvieron el azul, variante que puede ser uno de los Matchbox más raros que se hayan hecho jamás. Lamentablemente, es relativamente fácil de falsificar, por lo que no vale la pena invertir en uno. Salvo esta excepción, el Land Rover es muy fácil de conseguir.
Matchbox RW 12a Land Rover (ENG)

Matchbox RW 12b Land Rover (ENG)

Matchbox RW 12c Safari Land Rover (ENG)

Varias versiones del Safari Land Rover con caja "E" - foto de Tom Waldron
Matchbox SF 12a Safari Land Rover (ENG)
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox AEC Merryweather - camión de bomberos

$
0
0
El vehículo real - foto de Wayne Davies
Basado en un camión de la firma británica Associanted Equipment Company (AEC), este carro bomba hizo su aparición a fines de 1969. Originalmente se había diseñado con ruedas regular, pero ya estando vigente la nueva serie Superfast fue inmediatamente convertido para llevar esas ruedas, las cuales iban montadas con un clip sobre la base. Estas versiones se produjeron hasta 1974. Para 1978 se estimó conveniente rescatar este modelo, por lo que hasta el año siguiente se volvió a hacer, en la serie Two-Pack. Por medidas de seguridad en estas nuevas versiones se modificó completamente la base, eliminando los clips, y quedando los ejes ocultos como en la mayoría de los Matchbox de entonces. En 1981, con la serie Code Red, se rescató una vez más esta matriz, aunque modificada para llevar un snorkel. Esta última versión duró muchos años, sobreviviendo inclusive a la quiebra de Lesney, existiendo variantes hasta de 2007.
Matchbox SF35a Merryweather Fire Engine (ENG), Pre-producción, Regular Wheels - foto de eBay
Matchbox SF35a Merryweather Fire Engine (ENG), Pre-producción, Regular Wheels - foto de eBay
Matchbox SF35a Merryweather Fire Engine (ENG), primera versión

Matchbox SF35a Merryweather Fire Engine (ENG), primera versión VS. versión Two Pack - foto de David Detweiler
Matchbox SF63e Merryweather Snorkel Fire Engine (ENG) - ruedas 5ar
Matchbox SF63e Merryweather Snorkel Fire Engine (ENG) - ruedas morse, foto de David Detweiler

Matchbox SF63e Merryweather Snorkel Fire Engine (ENG) - base convertida, foto de David Detweiler
Matchbox MB111 Merryweather Snorkel Fire Engine (CN)
Matchbox MD 1 Merryweather Snorkel Fire Engine (CN), promoción Cajita Feliz Mc Donalds
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Un espacio para Zylmex, por favor

$
0
0

Zylmex es de esas marcas que aprendí a valorar con el paso de los años. Originalmente sus productos eran de un presupuesto y estándar inferior al que se podía ver con otros como Matchbox o Majorette. Sin embargo, usándolos, puedo dar fe que su rendimiento en cuanto a velocidad, superaba a otros que fanfarroneaban de ello, como Hot Wheels. O como observador, también puedo dar fe que habían hecho otros autos que ningún otro fabricante hubiese considerado. Quizás uno de culto sea el DeLorean, con puertas que abren como ala de gaviota, tal como el auto real. Pasaron muchos años hasta que Hot Wheels se animó a representarlo fidedignamente.Por lo mismo, invito a que otros se interesen por este fabricante de Hong Kong.
Zylmex es sinónimo de Zee Toys y también Zyll. "Zee" aparentemente es el nombre que ocuparon los distribuidores de la marca en EE.UU., y "Zyll", el nombre de la corporación en Hong Kong. Sin embargo, ella pertenecía al grupo Intex, conocido también por hacer piscinas inflables. Los primeros modelos de Zylmex, a fines de los 60, fueron vehículos de Fórmula 1, algo toscos, con ruedas con tapas, similares a las de la serie 800 de Schuco. Todos estos estaban numerados con el prefijo "D" y un número, siendo ofrecidos como "Dynawheels" en EE.UU. y "Dart Wheels" en Europa.

En los 70,  Zylmex adoptó modelos de fantasía, muchos basados en diseños deTom Daniel, George Barris y similares, replicando modestamente, un nicho que había ocupado Hot Wheels. Originalmente algunos de ellos venían con ruedas muy parecidas a las Redline de esta marca, pero duraron poco gracias a las amenazas de acciones legales por parte de Mattel. Sin embargo, continuaron reproduciendo estos autos, aunque tuvieron la precaución de nunca copiar un modelo de aquella marca.

A mediados de la misma década, el impacto de la crisis de combustible en EE.UU. se hizo sentir en artículos que no eran de primera necesidad - como los autos de juguete -, cobrando algunas víctimas como Johnny Lightning. Zylmex sin embargo, adoptó una estrategia inteligente en cuanto a representar un espectro amplio de autos que le permitiese llegar a múltiples mercados, lo que le permite mantenerse a flote.

En los 70 también aparece - a mi juicio - la joya de Zylmex, la serie "Windracers" en EE.UU., o "Dynamights", en Europa (también los he visto como "Pacesetters"); los modelos con el prefijo "P". Aunque algunos fueron modelos "D" reciclados (para añadir confusión), en general eran de un nivel superior, con bases metálicas, partes que abrían, suspensión, etc. Aun con una terminación tosca, daban la impresión de ser de un segmento más caro.

Durante los 80 se continuó con los "Dynawheels" y "Pacesetters". Además se incluyeron otros como autos a fricción. Paralelamente, la marca MC Toys (Maisto) usó los nombres de Dynawheels y Pacesetters con sus productos, también bajo el alero de Intex, relación que eventualmente se acabaría.

A principios de los 90 se terminaría el nombre Zylmex, pero la marca continuaría como Zyll, en lugar de Intex. Los modelos de esta época ya carecerían de las bases metálicas, aunque aún se podrían ver muchos moldes antiguos. Para 1995 la marca sería comprada por Red Box Toy, y algo después, el nombre pasaría a ser Motor Max, el que aún se puede ver en el comercio con diversos productos relacionados con autos a escala.


Serie "D": Dynawheels / Dart Wheels

D1 BRM F1
D2 Ferrari
D3 Cooper Maserati
D4 Eagle F1
D5 Brabham Repco F1
D6 Lotus Climax F1
D7 McLaren F1
D8 BRM H16 F1
D9 Porsche Carrera
D10 Fortuna Custom
D11 Sand Dragger
D12 Rebel Custom
D13 Hurricane Dragster
D14 Tornado Custom
D15 1911 Renault
D16 Red Baron
D17 Baja Bug Hot Rod
D18 Custom Ford Pick-up
D19 Monza GT
D20 Volkswagen
D21 Chaparral
D22 Dragster
D23 Dune Buggy
D24 Bubble
D25 Yesteryear
D26 Ford GT
D27 Honda F1
D28 Ferrari F1
D29 Lotus Ford F1
D30 McLaren F1
D31 Matra F1
D32 Brabham Repco F1
D33 Lotus F1
D34 Ferrari F1
D35 Jaguar E-Type
D36 Lotus Europa
D37 Mercedes 300SE
D38 Lamborghini Miura
D39 Mangusta
D40 Mini Minor
D41 Citroen SM
D42 Audi 100 LS
D43 Datsun Estate
D44 Rolls Royce
D45 Ford Capri
D46 Chevrolet Vega GT
D47 BMW 2002
D48 Lamborghini Marzal
D49 ‘70s Boss Mustang
D50 Renault
D51 Opel
D52 Mercedes Benz C111
D53 Ford Mk IV
D54 Lola Chevrolet T70 MkIII
D55 Porsche 935 Turbo
D56 Lancia Stratos
D57 BMW Turbo
D58 Toyota Tow Truck
D59 Toyota Covered Truck
D60 Toyota Stake Truck
D61 Lamborghini Countach
D62 Porsche 936
D63 Fiat X1/9
D64 Porsche 910
D65 BMW 2002 Racer
D66 Toyota Garbage Truck
D67 Toyota Cargo Truck
D68 Toyota Van Truck
D69 Morgan Plus 8
D70 Ferrari 365GT BB
D71 Ford Capri II Racer
D72 1914 Prince Henry Vauxhall
D73 --
D74 --
D75 Datsun 260Z
D76 ’84 Corvette Targa
D77 Ferrari 308 GTS
D78 Nissan 300ZX
D79 Honda CRX
D80 --
D81 Toyota MR2
D82 Ford LTD
D83 Volkswagen Golf GTI
D84 Volvo 760 GLE
D85 BMW M1
D86 Jaguar XJ-S
D87 Audi Quattro
D88 Ferrari Testarossa
D89 Porsche 928
D90 Mazda RX-7 Savannah
D91 Ferrari 308 GTB
D92 ‘70’s Chevrolet Camaro
D93 ‘70s Firebird T-top
D94 Fiat 131 Abarth
D95 Porsche 956
D96 Nissan MID-4
D97 ’86 Pontiac Firebird
D98 ’71 Chevrolet Camaro Z28
D99 GMC Off-Road Pick-Up
D100 Off-Road VW Bug
D101 T-Bird Stock Car
D102 Chevrolet Crewcab Pickup
D103 ’57 Chevy Nomad
D104 Sand Buggy
D105 88 MustangGT Convertible
D106 Custom VW Bug Convertible
D107 Mitsubishi X2S
D108 Ferrari F40
D109 Mercedes 300SE
D110 Jaguar XK-E Roadster
D111 Indy Racer
D112 High Tech Hot Rod
D113 Pontiac Banshee
D114 Lexus LS400
D115 Lamborghini Diablo
D116 Mercedes 500SEC
D117 Peugeot 405 Rally
D118 Mustang SVO 5.0 GT
D119 ’70 Hemi ‘Cuda
D120 McLaren M-8A CanAm
D121 ‘70s Indy Racer
D122 ’69 Dodge Charger
D123 Chevy Ambulance Van
D124 ‘70s Chevrolet Blazer
D125 ‘70s Ford Bronco
D134 Toyota ? Truck

Serie "P": Windracers - Pacesetters - Dynamights - Dart Wheels

P301 Citroen DS
P302 Datsun 240Z
P303 Toyota 2000GT
P304 Mazda GT
P305 Honda 600
P306 Mazda GT Police
P307 Bulldozer
P308 Front Loader
P309 Cement Mixer Hino
P310 Mack Dump Truck
P311 Crane Truck
P312 Fire Engine
P313 Tipper Truck
P314 Hydraulic Excavator
P315 Fork Lift Truck
P316 Cherry Picker Fire Engine
P317 Track-Type Loader
P318 Hydraulic Excavator
P319 ‘70s Datsun Pick-up
P320 ‘70s Dodge Van
P321 McLaren Indy Car
P322 Crown School Bus
P323 ‘70s Chevelle Malibu
P324 Ford Pinto
P325 ’32 Ford Roadster
P326 GMC Motorhome
P327 Nissan Skyline 2000GT
P328 Toyota Corolla 1400 GSL
P329 Toyota Corona 2000GT
P330 Toyota Celica LB 2000GT
P331 Mercedes 450SEL
P332 ‘70’s VW Bus
P333 Toyota Ambulance Van
P334 Double Decker Bus
P335 Ford Transit Van
P337 Fire Engine
P338 Chevy Stepside Pick-up
P339 Chevrolet Monza
P340 McLaren M8-A CanAm
P341 Super Van
P342 Wheaties Custom Van
P343 Van Killer Custom Van
P344 Straight Arrow Custom Van
P345 ‘70s Plymouth
P346 Chevy Ambulance Van
P347 U.S. Mail Truck
P348 70s Ford Country Wagon
P349 Farm Tractor
P350 Bush Wacker Jeep
P351 70s Mustang II Cobra
P352 Mercedes-Benz 450SL
P353 Ford Fun Trucking Courier
P354 Mercedes 540 K
P355 ’57 Chevy Bel Air
P356 ’56 Ford Thunderbird
P357 Kandy Van Custom Van
P358 Ford Pinto Panel Van
P359 70’s Chevy Blazer
P360 70 Dodge Pickup Camper
P361 ’35 Chevy Modified
P362 70s Firebird TransAm
P363 Continental Mark IV
P364 ’63 Chevy Corvette
P365 ’57 Chevy Corvette
P366 Peterbilt Tow Truck
P367 70s Camaro Z28 T top
P368 Jeep CJ-7
P369 ‘70s Ford Bronco
P370 Mercedes Benz 300SL
P371 ’80 Chevy Corvette
P372 ‘70s Mazda RX-7
P373 ‘70s Camaro Z28
P374 DeLorean
P374 ’69 Dodge Charger (error de fábrica, luego fue cambiado al 3001)
P375 ’84 Corvette
P376 Porsche 928
P377 CAT Wheel Scraper
P378 CAT Bulldozer
P379 CAT Wheel Loader
P380 CAT Dump Truck
P381 ’82 Camaro Z28 Convertible
P382 82 Firebird Convertible
P383 Firebird Funny Car
P384 80s Toyota Celica Supra
P385 Peterbilt Racing Rig
P386 ‘70s Ford Bronco Puller
P387 ‘80s Grand Prix Stock Car
P388 CAT Snowplow
P389 Cobra 427
P390 ‘80s T-Bird Stock Car
P391 ’69 Pontiac GTO
P392 68 Mustang Pro/Street
P393 ’80s Charger Funny Car
P394 ‘80s Mustang SVO
P395 --
P396 Pontiac Fiero
P397 ’70 Hemi ‘Cuda
P398 CAT Motor Grader
P399 ‘80s Camaro Pro/Stock
P3201 Mack Class 8 Wrecker
P3202 Sand Buggy
P3203 ‘80s Chevy Pick-up
P3204 Sprint Car
P3205 Beretta Pro/Stock
P3206 Custom 80s Nissan Pickup
P3207 Olds Aerotech
P3208 Olds Funny Car
P3209 VW Baja Bug
P3210 Chevy Racing Pick-up (probablemente no producido en serie)
P3211 Nissan GTP
P3212 Mazda Miata
P3213 Flip Car 2 Manta Ray / Space Raycer
P3214 Flip Car 1 Indy Champ / Max 2000
P3215 Flip Car 3 Bonneville Blaster / DD Coupe
P3216 Flip Car 4 Retro Rod / Formula Fusion

Misceláneos

K510 London Taxi
T439 ’53 Chevy Sedan
R101 Lola-Climax
R102 Ferrari 36V

3001 ‘69 Dodge Charger (también P374)
3005 ’69 ‘Vette
4006 Ford EXP

Motor Max Fresh Cherries

AMC Matador
AMC Pacer
AMC Gremlin
Chevrolet Chevette

Ford Pinto

Catálogos

Tomica Mazda Cosmo Sports

$
0
0
El auto real - foto de Taisyo
Basado en el primer auto con motor rotativo (Wankel) de Mazda, Tomica introdujo su réplica en 1971, a un año de descontinuarse el modelo real. Interesante es el dato provisto por el sitio de Ryo Fukusawa, que el Tomica estaría basado en la segunda versión, el L10B, con una mayor distancia entre ejes. El Cosmo tendría un receso en 1972, para ser reemplazado por un auto bastante ordinario - por lo mundano de su aspecto - que poco evoca de su exótico antecesor.

En lo que se refiere al modelo de Tomica, 1971 vio dos versiones, una civil y otra policial. La primera no es difícil de conseguir, porque además abundan las reediciones, aunque de la serie 1-120 fue descontinuado en 1974. El policial en cambio es menos común, aunque se hizo hasta 1977. Ha sido recientemente reeditado, sin embargo, lo que lo hace más asequible.
Tomica 16-1 Mazda Cosmo Sports - prototipo de madera. Foto de Yoshiaki Moriyama en Miniature Car Encyclopedia.
Tomica 16-1 Mazda Cosmo Sports (JP) - foto de Bastián García Lira
Tomica 16-1 Mazda Cosmo Sports (CN)
Tomica 16-1 Mazda Cosmo Sports (JP)
Mazda Cosmo policial real. Se requiere confirmar si este modelo se utilizó en servicio.

Tomica 45-1 Mazda Cosmo Sports Patrol Car (JP)
Por otra parte el modelo real tuvo una aparición en la popular serie kaiju "El regreso de Ultraman", como el auto del MAT (Monster Attack Team). Este auto se hizo sólo entre 1972 y 1974. Es muy difícil de conseguir, excepto por la reedición. Cabe hacer presente que los originales llevaban estos diseños en autoadhesivos, los que no venían aplicados. Por lo mismo, es relativamente fácil confundir uno sin autoadhesivos, por un Cosmo convencional. Sin embargo, hay una pista clave: El 16-1 vino en un tono de crema, más uno especial en rojo. El 75-1 venía en blanco. Las reediciones en cambio, tienen estos diseños estampados.
El modelo de Ultraman en la caja de un kit Hasegawa - foto de eBay
Tomica 75-1 Mazda Cosmo Sports MAT vehicle (CN)

Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Hot Wheels I

$
0
0
I CANDY - 2002
ICE CREAM TRUCK - 1990
ICE "T" - 1971
ICE "T" - 1973
ICE "T" (reedición) - 2010
IMPARABLE - 2011
IMPAVIDO 1 - 2008
INCREDIBLE HULK, THE (Heroes) - 1979
INDY EAGLE (Grand Prix) - 1969
INFERNO - 1976
INSIDE STORY - 1979
INVADER - 2006
IRIDIUM - 2005
IROC FIREBIRD - 1998
IRON MAN (Heroes) - 1981
ISLAND HOPPER - 2013
ISUZU VEHICROSS - 2000
ITSO-SKEENIE - 2005
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Hot Wheels J

$
0
0
JACK HAMMER - 2005
JACK "RABBIT" SPECIAL - 1970
JACK NABBIT SPECIAL (FATBAX) - 2004
JADED - 2002
foto de Carlos Gutiérrez
JAGUAR D TYPE - 1998
JAGUAR XJ220 - 1993
JAGUAR XJ40 (ex Corgi) - 1997
JAGUAR EXR-9 (Ex Corgi) - 1997
JAGUAR XJS - 1978
JAGUAR XK8 - 1998
JEEP CJ-7 - 1982
JEEP CJ-7 (reedición) - 2013
JEEP SCRAMBLER - 1983
JEEPSTER - 1999
JESTER - 2002
JETSONS CAPSULE CAR, THE - 2014
JET SWEEP X5 - 1985
JET THREAT - 1971
JET THREAT 2 - 1976
JET THREAT 3.0 - 2001
JET THREAT 4.0 - 2007
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Hot Wheels K

Hot Wheels Custom Volkswagen

$
0
0
Hot Wheels usó esta versión del Escarabajo como su único auto extranjero (no de EE.UU.) entre los primeros 16 autos de 1968. Por supuesto, recogió cada principio de los Hot Wheels de entonces, como los escapes a los costados, ruedas más grandes atrás, motor expuesto, etc. Tiene cierta inspiración de una maqueta más grande de la marca IMC. Fue diseñado por Ira Gilford, lo que da para colegir que fue una decisión de último minuto incorporarlo a la línea en 1968, ya que todo el resto de los modelos de ese año eran diseños de Harry Bradley - quien renunció también a Mattel el 68 - y el sr. Gilford era la nueva contratación.
Hot Wheels Custom Volkswagen (USA), 1968 SPFL Copper (cobre) - foto de Greg Pitchfork

Hot Wheels Custom Volkswagen (USA), 1968 SPFL Aqua - foto de Rob Gras

Hot Wheels Custom Volkswagen (USA), 1968 SPFL verde - foto de Antonio Delgado

Hot Wheels Custom Volkswagen (USA), 1968 SPFL Antifreeze
 El Custom Volkswagen fue hecho simultáneamente en Hong Kong y EE.UU. Las versiones de Hong Kong tienen las ventanas azules, el volante es una pieza separada del interior, y las luces delanteras son parte de la base, siendo perforadas en la carrocería. La base tiene más detalle y lleva sólo un remache. Las versiones de EE.UU. tienen las ventanas sin tinte, el volante es parte del interior, y las luces delanteras son parte de la carrocería, pintadas en plateado para detallarlas. Las bases son más simples en detalles y llevan dos remaches.

Asimismo este auto tiene un sunroof, sin embargo tiempo después se descubrieron algunas versiones que no llevaban este detalle, las que son raras. Éstas son todas hechas en Hong Kong y se han encontrado principalmente en Inglaterra.

En cuanto a colores, viene en toda la gama de colores Spectraflame, pero además se hizo con esmalte, en verde, en las versiones de Hong Kong. En los colores rosado, oliva, magenta  y verde esmalte es poco común, y en amarillo es extremadamente raro. En cuanto a los interiores, en los de EE.UU., suelen ser blancos, en negro son difíciles. Los de Hong Kong vienen indistintamente en blanco, beige o café. Fue descontinuado en 1972.

En 1974 regresó como "Volkswagen" a secas, en la serie Flying Colors. Estos autos son todos hechos en Hong Kong, no tienen el sunroof, y están basados en el molde de EE.UU., con las luces como parte de la carrocería. Esta última sutileza dificulta el que se falsifique la versión sin sunroof.

El sunroof dificultaría la novedad de los Flying Colors, los diseños estampados, o tampos. Siempre en naranjo, originalmente llevaba un patrón de líneas, el que se hizo muy difícil de aplicar ya que no quedaban bien alineadas con la tecnología de entonces. Como consecuencia, rápidamente se descartó en favor de otro más simple, con un escarabajo. Por supuesto, las versiones con el diseño de líneas son bastante difíciles de encontrar. Adicionalmente se lanzó una variante promocional de la cadena de comida "Herfy's", con esa leyenda al costado.

En 1980 - ya habiéndose descontinuado la rueda Redline en 1977 - se hizo una reedición, para Wisconsin Toy Co., pero con base plástica a diferencia del original en metálico.

Hot Wheels Volkswagen (HK), 1980 promoción Wisconsin Toy Co.
El 2005 se hizo una nueva reedición, basada en el Custom Volkswagen de 1968, con el sunroof, la cual sigue en producción, aunque hasta ahora sólo en versiones especiales, no en la línea principal.

Hot Wheels Custom Volkswagen - reedición (CN), HWC Convention 2005
Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

Majorette Citroen DS 21

$
0
0
En 1966 Majorette introdujo este modelo en su serie Rail Route con el #13. Estas primeras versiones vienen con luces redondas, llantas naranjas con neumáticos grises e interiores naranja o verde. Abren el capó y el maletero, con una rueda de repuesto. Viene en versión civil, taxi, o auto escuela. Adicionalmente se usa con el #14, con una lancha a motor (Vedette Ritz); #15, con casa rodante (Sterckemann) y el #17, con el Fórmula 3 Alpine.

En 1968 las llantas se modifican a color gris, lo que va también para la rueda de repuesto. Además se cambió la forma de los focos delanteros, se quita la rueda de repuesto y también los números de la patente. Del mismo modo, dirían Majorette en lugar de Rail Route. Existen versiones "transicionales" con las luces redondas y las ruedas grises, las que son bastante raras.

En 1971 aparecerían las últimas versiones, con ruedas con tapas, siendo las finales antes de ser descontinuado este mismo año.
Rail Route 13 Citroen DS 21 (FR) - foto de Jaime Bravo

Rail Route 13 Citroen DS 21 (FR) - foto de eBay

Rail Route 14 Citroen DS 21 con Vedette Ritz (FR) - foto de Jaime Bravo

Rail Route 13 Citroen DS 21 con casa rodante Sterckemann (FR) - foto de Jaime Bravo
Majorette 213 Citroen DS 21 (FR) - foto de Jaime Bravo
Majorette 213 Citroen DS 21 (FR)
Majorette 213 Citroen DS 21 (FR)


Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Hot Wheels Deora

$
0
0
En 1964 Harry Bradley diseñó el Deora como un kit para modernizar un Dodge A100. Este concepto sería originalmente bautizado como "Dodge XTAB" (eXperimental Truck Alexander Brothers). Casi terminado, la firma AMT pidió permiso para reproducirlo en una maqueta, pero el nombre XTAB no les convencía, ni a Chrysler, por lo que se hizo en 1965 un concurso abierto para rebautizarlo. El ganador - cuenta la anécdota - dio un nombre simple y conciso, "Deora", queriendo decir "de oro", pero como no dominaban el ganador, ni los jueces al parecer, el español, quedó. Harry Bradley tenía en mente el dorado cuando diseñó el vehículo.

Siendo Bradley contratado por Mattel en 1966, se llevaría este diseño, el que sería introducido en 1968, como uno de los primeros 16 Hot Wheels. Las tablas de surf, que siempre se pierden, serían agregadas en la conversión a pequeña escala.

El Deora sería fabricado en Hong Kong y EE.UU. simultáneamente. Las versiones de Hong Kong tienen ventanas azules, y las luces son parte de la base, mientras que el frontal es parte de la carrocería. El interior tiene el volante en una pieza separada, que casi siempre se suelta. En cambio las versiones de EE.UU. llevan ventanas incoloras, y las luces junto al frontal serían parte de la carrocería. El volante y el interior son una misma pieza. Las tablas de surf, asimismo, siempre se pierden, y existen en reproducciones, por lo que se debe ser muy cauto si se piensa pagar extra porque éstas sean originales.

En cuanto a colores, prácticamente se utilizó toda la gama Spectraflame en el Deora, siendo morado, dorado y "Aqua", colores muy comunes, mientras que azul es extremadamente raro.

En 1970 se hizo una versión especial con los sets Sky Show, alternativo al Custom Fleetside, con una rampa, calcas laterales y un avión. Se conoce en morado y aqua, y es muy difícil de conseguir, aunque se hizo una reedición en 2012, la que aun siendo cara, es más asequible. La rampa y las calcas también han sido reproducidas.

En 1994 se reedita el Deora, basado en la versión de EE.UU. Éstas continúan en producción.


Hot Wheels Deora SPFL morado (HK) 1968
Hot Wheels Deora SPFL Antifreeze (USA) 1968
Hot Wheels Deora - reedición (THA) Roll Patrol 2004
Sky Show Deora - reedición (CN) RLC 2012
Sky Show Deora - reedición (CN) RLC 2012
Sky Show Deora - reedición (CN) RLC 2012

Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels
Viewing all 1379 articles
Browse latest View live