Quantcast
Channel: DieCast Chile
Viewing all 1408 articles
Browse latest View live

Matchbox - Kenworth Super Boss de Tyrone Malone

$
0
0
Foto de www.tyronemalone.net
Foto de www.tyronemalone.net
Jerry "Tyrone" Malone es un camionero norteamericano que se hizo famoso por una atracción que creó a partir de una ballena llamada "Little Irvy", la que transportaba por EE.UU. Ésta iba sobre un camión Kenworth. Al notar en las ferias a las que iba, que a los hombres les llamaba más la atención el camión, acondicionó un Kenworth de 1971, al que llamó el "Boss Truck", el que anunció que rompería récords de velocidad. El espiral de desarrollo tecnológico, potencia y testosterona llevaría sucesivamente al "Super Boss", que es el que interesa para esta entrada, pues es el modelo que haría célebre Matchbox.
Matchbox SF66D Kenworth Super Boss - pre-producción - Foto del catálogo de 1982

Matchbox SF65C Kenworth Bandag Bandit - pre-producción - Foto del catálogo de 1982
Lesney en 1982 introdujo estos modelos en la línea 1-75. Ese año solamente fueron hechos en Inglaterra. Se basan en un Kenworth de 1974 modificado para espectáculos de piques de cuarto de milla, derrapes, etc. El Super Boss real tuvo decoración blanca con líneas azules y rojas en sus inicios, pero al hacerse muy conocido recibió el auspicio de Bandag (1976). Entonces se creó el Bandag Bandit (negro). Matchbox presentó ambos en un momento en que ya era un espectáculo reconocido. Aún así, vino la quiebra de Lesney.
En el catálogo de 1982 se muestran ambos prototipos con ruedas Speedtrack (de slot). Incluso en el Super Boss se notan los patines para hacer contacto. Los modelos Speedtrack ya llevaban tiempo en el mercado (desde 1979), y el conjunto de Tyrone Malone también.
Las miniaturas 1-75 se caracterizan por tener una base plástica y carrocería metálica. El alerón trasero es plástico. El Super Boss tuvo más variantes y en mi propia experiencia es más común. Incluso hubo una versión de éste como "Road Blasters" (en pleno apogeo de películas apocalípticas del estilo de Mad Max), con armamento en lugar de alerón. El Super Boss se mantuvo en diversas series hasta 1987 y tuvo un regreso en 1991 en Multipacks y la serie Graffic Traffic (blanco completo, con plumones para decorarlo). El Bandag Bandit duró hasta 1984 y volvió solamente en un Multipack en 1991.
Los otros camiones de Tyrone Malone de la serie Team Convoy serán eventualmente cubiertos en otras entradas.
Matchbox SF66D Kenworth Super Boss (ENG)
Matchbox MB066 Kenworth Super Boss (MO)
Matchbox MB084 Kenworth Bandag Bandit (MO)

Matchbox MB084 Kenworth Bandag Bandit (MO)

Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Bburago Mercedes Benz 450 SLC Mampe

$
0
0
Foto de www.classicdriver.com
Bburago hizo esta réplica en escala 1:43 de este modelo de AMG para competir en la temporada de 1978 de la ETCC. Fue llamativo, aunque no necesariamente un dominador de las pistas: Cosechó sólo una victoria en 1980 en Nuerburgring.
Bburago #4165-1 Mercedes Mampe (IT)
Personalmente tengo este auto desde alrededor de 1988, quizás algo antes o algo después. Sin embargo, no recuerdo muchos Bburago 1:43 que abrieran las puertas. Es relativamente sencillo en detalles - no se puede comparar a lo que se puede encontrar en 2016 en kioscos -, pero es un auto interesante. La base es plástica y viene sin remaches, se puede desarmar muy fácilmente como varios Bburago de este tamaño.
Lo singular de este auto es que Mampe es un licor de Berlín. Y el auto real llevaba fuertemente el logo de esa marca promocionando en especial el "Mampe Lufthansa Cocktail", que se aprecia en el óvalo azul de las puertas. Ese trago era exclusivo para ofrecer en los vuelos de esa línea aérea. El elefante por otra parte, es el logo regular de la marca Mampe. El cómo pasó colado todo eso en un juguete para niños todavía me intriga, habiendo visto varios modelos Martini Racing, o Ligier, o el típico McLaren de la Fórmula 1 con las marcas de cigarros o licores disfrazadas.
Otra curiosidad es que el modelo 1:43 lleva sólo el nombre de uno de los pilotos: Hans Heyer. Entonces él además hacía equipo con Clemens Schickentanz - ambos nombres sí aparecen en versiones más grandes de este auto de Bburago -, e irónicamente, Heyer no estaría en el equipo cuando el auto ganó. En fin.
Bburago #4165-1 Mercedes Mampe (IT) - con algunos retoques

Bburago #4165-1 Mercedes Mampe (IT) - con algunos retoques
Enlaces de interés:

Majorette Mercedes T2 camión de bomberos

$
0
0
By Kwerdenker - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19478016
Majorette utilizó una variante del Mercedes T2 como carro de bomberos de aeropuerto - entre otros - para su línea 200 en 1979. Tiene base y carrocería metálicos, y su escala aproximadamente es de 1:70 (según Ron Gold y Ron Lohr). Siempre vino en rojo, con una parte trasera en blanco, y el cañón de agua puede variar entre gris, azul y negro. Las ventanas siempre vinieron en azul. La primera variante además tuvo un autoadhesivo con la leyenda "N°4 Fire and Rescue". En Chile es fácilmente entrañable esta miniatura, ya que este vehículo de Mercedes se utilizó como camión de carga, o bus. Se descontinuó en 1985.
Majorette #258 Pompier Aeroport (FRA)

Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Matchbox (Range Rover) Police Patrol

$
0
0
Este Range Rover policial de primera generación apareció en 1975. Cuenta con una base y carrocería metálicas, tiene un mecanismo en las ruedas que al girar mueven la baliza (Rolamatic) - y en consecuencia no lleva interior y las ventanas son siempre traslúcidas, no transparentes. Es algo robusto en proporciones comparado con el modelo real, pero personalmente lo considero un deleite de coleccionar, ya que existen muchas variaciones para buscar. El Police Patrol sobrevivió al cierre de Lesney en 1982, llegando hasta 1984, y en Japón duró otro poco más, descontinuándose definitivamente en 1986. Curioso es que ya entonces se hacía en Macau, sin embargo la base del modelo japonés aún dice Inglaterra.
Asimismo este modelo se hizo en Brasil y Hungría, agregando más variaciones para encontrar.
Matchbox SF20B Police Patrol (ENG)

Matchbox SF20B Police Patrol (ENG)

Matchbox SF20B Police Patrol (ENG)

Matchbox SF20B Police Patrol (ENG)

Matchbox SF20B Police Patrol (ENG)
Matchbox MB020 Police Patrol (MO)
Matchbox MB020 Police Patrol (HU) foto de eBay

Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Schuco (1:43) Opel Ascona B 400

$
0
0
El auto real
Esta generación del Opel Ascona se construyó entre 1975 y 1981. Es un auto que apunta a un segmento medio, y de acuerdo a Wikipedia (DE), es el último Ascona con tracción trasera. Sin embargo, esta entrada trata de una variante particular del Ascona 400 (deportivo), que en lo personal me interesaba.
Schuco - Opel Ascona B 400 (CN)
Desde chico tengo un mazo de cartas de autos de rally - más o menos, 1983, quizás -. Conservo el original, aunque deteriorado, y posteriormente pude conseguir una versión nueva. Estas cartas, conocidas en algunos lugares como "Supertriunfo", contienen las características técnicas de los modelos que muestran, y una variante del juego es competir por cuál trae las mejores.
El punto es que viendo esos autos por años, un desafío que me he planteado ha sido encontrarlos a escala. El Ascona 400 es extremadamente popular gracias a Walter Roehrl, pero la versión que aparece en este mazo es algo menos conocida, y corresponde al del Rallye de Invierno Sachs de 1981, piloteado por Jens-Ole Kristiansen y (copiloto) Fred Hartwigsen. Clasificó en sexto lugar.
Jens-Ole Kristiansen (DK) foto de Jens-Ole Kristiansen Rally karrieren i billeder
La réplica de Schuco - que en esta ocasión, es parte de un conglomerado mayor, de Dickie - tiene muchos detalles frágiles, como limpiaparabrisas y limpiadores de los focos delanteros, su escala es 1:43 y fue hecho en China. Definitivamente no es un juguete para niños.
Schuco - Opel Ascona B 400 (CN)

Schuco - Opel Ascona B 400 (CN)

Schuco - Opel Ascona B 400 (CN)

Schuco - Opel Ascona B 400 (CN)

Schuco - Opel Ascona B 400 (CN)
Enlaces de interés:

Tins' Toys Nissan Skyline H/T 2000 GT-R(KGC10)

$
0
0
By Ddgonzal - Own work, Public Domain, Link


Esta espartana réplica del Nissan Skyline "Hakosuka" fue hecha por Tins' Toys en Hong Kong. Tiene carrocería metálica, base plástica cromada - que además forma el interior - y las ventanas sólo hacen el parabrisas. La ventana trasera es parte de la carrocería, opaca (aunque hay otras versiones en que ésta es transparente). Mil agradecimientos a Gonzalo Alvear por este inusual modelo!
Tins' Toys T242 Nissan Skyline HT 2000 G.T.(HK)
Tins' Toys T242 Nissan Skyline HT 2000 G.T.(HK)

Pokka (promocional) Daihatsu Charade G-10

$
0
0
By raul;Cropped and minor alterations by uploader Mr.choppers - Daihatsu Charade G20 850 Runabout 1981, CC BY-SA 2.0, Link
Réplica de marca desconocida para promoción japonesa del Café Pokka (marca de Singapur), de 2007. Mide aproximadamente 35mm y es de plástico.
Pokka (promocional) Daihatsu Charade G10

Pokka (promocional) Daihatsu Charade G10
Pokka (promocional) Daihatsu Charade G10 vs. Hino de Tomica

Tomica Daihatsu Charade G-10


Matchbox (Leyland) Articulated Truck

$
0
0
Matchbox TP26 Articulated Truck (ENG)

Matchbox TP26 Articulated Truck (ENG)
Lesney introdujo este camión - sin marca - en 1981, en forma exclusiva dentro de los Twin Packs. Personalmente lo considero genérico, no obstante Christian Falkensteiner lo relaciona en su sitio web con la marca Leyland. Vino en rojo, con un remolque cisterna (TP2), y en azul, con un bote (TP26). Ambos se pueden encontrar con ventanas ámbar o verdes. Su base es metálica y fue hecho en Inglaterra. Se descontinuó en 1982.
Matchbox TP 26 Boat Transporter (ENG)


Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Toyota Celica GT

$
0
0
By TTTNIS - Own work, CC0, Link
Matchbox introdujo el Toyota Celica de segunda generación - en su versión XX 2000 G - en Japón en 1978, donde también se fabricó, hasta 1978. Luego se continuó fabricando en Hong Kong, y se hizo para los mercados de Australia (complementario al rango 1-75, con números más altos) y EE.UU (como edición limitada en este país), entre 1979 y 1980. Aquellas versiones fueron rojas; siendo el de Australia sin decoración y el de EE.UU. con tampos de "Sun Burner". En 1981 se pasó a la serie normal en EE.UU. solamente. Entonces habría dos variantes mayores: Celeste y amarillo, siendo la última con ruedas más grandes atrás. La base siempre fue metálica y abre ambas puertas. La terminación general es más tosca que otros Matchbox de la misma época. Se descontinuó en 1982.
Matchbox SF25d Toyota Celica GT - edición australiana (HK)

Matchbox SF25d Toyota Celica GT (HK)

Matchbox SF25d Toyota Celica GT (HK)

Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Schuco Opel Manta

$
0
0
By Charles01 - Own work, CC BY-SA 3.0, Link
Modelo hecho en Alemania por Schuco en su serie 800 (escala declarada 1:66). Tiene base metálica y abre ambas puertas.
839 Opel Manta Coupe / 849 Opel Manta RS (DE) foto de Jaime Bravo

839 Opel Manta Coupe / 849 Opel Manta RS (DE)

839 Opel Manta Coupe / 849 Opel Manta RS (DE)

Enlaces de interés:

Matchbox BMW M1

$
0
0
CC BY-SA 3.0, Link
Este auto de motor central diseñado por Giugiaro fue adoptado como parte de la línea 1-75 por Matchbox en 1981, en su versión estándar. Fue hecho en Inglaterra, abre el maletero (ubicado adelante) y sólo salió a la venta en color plateado. Su base metálica viene pintada negra. Se descontinuó en 1982 para dar paso a la versión Procar.
Matchbox SF52c BMW M1 (ENG) foto de Andrés Pizarro

Matchbox SF52c BMW M1 (ENG)

Matchbox SF52c BMW M1 (ENG)
En 1982 se modificó el molde para hacer la versión Procar. Al corto tiempo vino la quiebra de Lesney, por lo que las variantes hechas en Inglaterra sólo existen en etapa de pre-producción. Los modelos de tiraje normal serían hechos en Macau, la base pasó a ser plástica, y no tienen piezas que abran. Tuvo larga vida hasta 1990, y además retornó en 1997 como modelo de la serie Premiere.
By Lothar Spurzem - own work by Spurzem, CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2004740

Matchbox MB052 BMW M1 (MO)

Matchbox MB052 BMW M1 (MO)

Matchbox MB052 BMW M1 (MO) foto de Andrés Pizarro
Matchbox MB052 BMW M1 (MO) foto de Andrés Pizarro

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Estrela Dodge 1800

$
0
0
By Renzo Maia;cropped and adjusted by uploader Mr.choppers - DSCF0156.JPG, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18416540
Este es un ejemplar bien extraño que personalmente conservo desde hace muchos años (1982). Siempre llevó la marca de "Dodge" detrás, pero desconocía el modelo. Alguna vez me indicaron cuál podría ser, pero se me había olvidado. Logré volverlo a identificar, y se trata nada menos que de la versión brasileña del Hillman Avenger, rebautizado como Dodge 1800. Me hace sentido, ya que era parte de uno de esos conjuntos de camiones de transporte de autos plásticos, de factura bastante económica, y recuerdo perfectamente que era de marca Estrela y me lo compraron en Brasil cuando era chico. Éste es uno de los dos autos - de 5 - que conservo.
Estrela - Dodge 1800 (BR)

Estrela - Dodge 1800 (BR)

Estrela - Dodge 1800 (BR)

Estrela - Dodge 1800 (BR)
El Hillman Avenger es un auto compacto familiar hecho por Chrysler Europa entre 1970 y 1978. Fue exportado con distintos nombres a diversos mercados, siendo destacable por ejemplo "Plymouth Cricket" en EE.UU. y en Brasil, Dodge 1800. Esta sencilla réplica de Estrela es completamente plástica y hueca - haciéndolo relativamente frágil -, su escala se acerca a los modelos 1:43 y no traía detalles en color, sino sólo los que forman parte de su matriz. No trae marcas, pero en la década de los 80 Brasil fabricaba juguetes a gran escala.

Majorette "Dodge"

$
0
0
Resumen - Majorette "Dodge"
Este modelo es una suerte de enigma. Popularmente, se le dice Dodge, sin embargo no tiene ninguna semejanza en particular con alguna camioneta de esa marca. Tampoco lleva alguna inscripción, ni en el modelo, ni en el empaque, que haga alusión a la marca Dodge. Sin embargo, algunos documentos - como listados de Force y Mace, guía de Johnson, de acuerdo a Ron Lohr y Ron Gold (2001) - se han referido consistentemente a él como "Dodge". No obstante, una de las primeras ediciones de un catálogo habría hecho referencia a tal marca. Además, las ilustraciones que venían en los empaques - versiones más antiguas - sí se parecerían más a una camioneta Dodge. El modelo real sería una Dodge D100 de entre 1965 y 1971.
By AutoPhoto - Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4073484
Ilustración de caja del #209, Camping Car - foto de Marc-Olivier Martínez.
Esta camioneta demostró ser un modelo extremadamente versátil, pues se derivó en 5 versiones individuales distintas, las que además contaron con versiones extendidas con accesorios en la serie 300 (detalles en la infografía). 
Cuenta con 2 variantes mayores de focos delanteros: Simples y dobles. De estos últimos, hay además una variación en su forma.
El frontal recibió además una adaptación para recibir un parachoques extendido de safari. Asimismo, se puede encontrar con o sin luces de viraje - no estoy seguro de qué versión se hizo antes. Por los costados, las primeras ediciones llevaban una línea horizontal moldeada que atravesaba toda la carrocería, pero luego se eliminó en el espacio de las puertas para que quedara parejo y poder recibir autoadhesivos.
Además se caracterizó por no tener interior, su base metálica y haber sido siempre hechos en Francia.
Considerando todas las versiones, la camioneta Dodge Majorette duró desde 1972 a 1981.

Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Majorette "Dodge" Camping Car

$
0
0
Majorette #209 Camping Car (FR) - foto de Jaime Bravo
Majorette #209 Camping Car (FR) - foto de Carlos Gutiérrez
Majorette #209 Camping Car (FR) - foto de Jaime Bravo
Majorette #209 Camping Car (FR) -posiblemente modelo alterado, al llevar la barra de Safari delantera.
Majorette #209 Camping Car (FR
Majorette #313 Camping Car + Caravane (FR) - foto de Jaime Bravo
La camioneta "Dodge" de Safari fue introducida en 1972. Las primeras versiones tuvieron ruedas con "tapas" y ventanas ámbar, las que fueron cambiadas a azules. El habitáculo es plástico y fácil de sacar, ocultando las balizas del techo. Las ventanas de este último, pueden ser azules o verdes. En 1980 se hizo por último año, junto a una casa rodante, en la serie 300.

Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Majorette "Dodge" camión grúa

$
0
0
Majorette #212 Depanneuse (FR) - foto de Jaime Bravo

Majorette #212 Depanneuse (FR)

Majorette #212 Depanneuse (FR

Majorette #212 Depanneuse (FR) - primera versión sin gancho de arrastre vs ejemplar tardío - foto de Jaime Bravo
Majorette #313 Depanneuse + Accident (FR) - foto de Jaime Bravo

Majorette #351 Depanneuse + Signaux (FR) - foto de Jaime Bravo
La versión grúa del "Dodge" apareció en 1972. Este año vino con ruedas con "tapas", principalmente en color rojo, el brazo de la grúa en amarillo, y unas balizas adicionales en esta última parte. Las ventanas vinieron en ámbar. Algunos ejemplares se hicieron en verde lima y son muy raros. Además, la base carece de gancho de arrastre.
En 1973 se emplean ruedas estándar, "rápidas", y los colores se diversifican. Además, el brazo del gancho se deja sin pintar y se le quitan las balizas adicionales.
El gancho para remolcar un auto se hizo en plástico, es fácil de que se salga y se pierda y vino en varios colores.
Se utilizó en dos casos en la serie 300. La versión "Accident" se hizo en 1972 y sólo duró 6 meses. Éste además incluye un Renault 16 plástico y sin capó; este set es uno de los Majorette más difíciles y apetecidos de producción normal. El otro conjunto es también poco común, y es junto a varios letreros de señalización de tránsito, y se utilizó en 1974.
La grúa se descontinuó en 1981.
Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Majorette "Dodge" Safari

$
0
0
Majorette #225 Safari (FR) - foto de Jaime Bravo

Majorette #225 Safari (FR)

Majorette #225 Safari (FR)
La "Dodge" Safari se introdujo en septiembre de 1972. Las primeras versiones vinieron en verde o amarillo, con pintura salpicada. A partir de 1973 se diversifican los colores.
Se caracteriza por llevar la barra adicional de parachoques y un toldo atrás - frágil - en plástico, además es distintivo que es el único modelo que lleva un par de ruedas en el techo en lugar de baliza. Las versiones más antiguas llevaban ahí una antena, que frecuentemente se rompía. Algunos vineron incluso sin ventanas. En la serie 300 vino con un zodiac (#343, Pneumatique) o con otro remolque con toldo (#374, Safari). Se descontinuó en 1980.
Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Majorette 204 "Dodge" camión de bomberos

$
0
0
Majorette #204 Pompier (FR) - foto de Jaime Bravo

Majorette #204 Pompier (FR)
Este modelo se introdujo en 1973. A diferencia de los otros "Dodge", nunca tuvo una variante de las ruedas con tapas, pero además, se distingue porque sólo vino con los focos dobles adelante. Casi todas sus variantes trajeron una calca al costado con un escudo, el que en 1977 sería reemplazado por un número. También se utilizó en la serie 300 con una balsa (#362, Barque). Se descontinuó en 1978.

Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Majorette "Dodge" camión de servicios / barrenieve

$
0
0
Majorette #242 Chasse-Neige (FR) foto de Jaime Bravo

Majorette #242 Service (FR)
El "Dodge" de servicios se introdujo en 1973. No obstante, algunas versiones raras alcanzaron a llevar las ruedas con tapas. Originalmente, lleva una pala adelante - que después se eliminó -, más el toldo atrás y el techo con balizas (que lo distingue del #225 Safari). Una variante con un remolque de caballos apareció en 1979 (#311 Rodeo + Van). Adicionalmente existió otra versión con la casa rodante St. Tropez y se ofreció con el #374, que es bastante difícil. Se descontinuó en 1980.
Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Camión Grúa Matchbox

$
0
0
Matchbox SF49c Crane Truck (ENG)

Matchbox SF49c Crane Truck (ENG)

Matchbox SF49c Crane Truck (ENG)

Matchbox SF49c Crane Truck (ENG) foto de eBay

Matchbox SF49c Crane Truck (custom, reconstruido)
El camión grúa pluma- como le diríamos en Chie - de Matchbox fue introducido a la serie 1-75 en 1976. Se fabricó en Inglaterra. Tiene base plástica, pero la carrocería e incluso la cabina de control son metálicos. Vino en amarillo (común) o rojo (difícil, en el set 1000 PS) El brazo de la grúa es plástico y puede ser amarillo o negro. El gancho puede ser rojo o amarillo; como es relativamente fácil de sacar es sencillo recrear variantes a partir de eso. Las ventanas son traslúcidas para ocultar que no trae interior, y pueden ser verdes, moradas o azules. Pese a ser genérico, una variante tardía vino con emblemas de "Caterpillar". Se descontinuó en 1982.

Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox
Viewing all 1408 articles
Browse latest View live